CCOO denuncia el "abandono estructural" de los centros educativos públicos de León
El sindicato critica el “juego político” entre administraciones y reclama un plan de choque coordinado para frenar el deterioro de los colegios e institutos
El Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO León ha denunciado las “graves deficiencias” que sufren los centros educativos públicos de la provincia y ha acusado a las administraciones de anteponer “intereses partidistas” a la mejora de las infraestructuras escolares. En un comunicado, el sindicato pide “coherencia y responsabilidad” tras las críticas del Grupo Municipal del PP al encargo urgente de limpieza de colegios promovido por el Ayuntamiento de León.
“Se está jugando al tira y afloja político mientras los centros se deterioran”, lamenta la organización, que reclama actuaciones concretas en lugar de reproches entre instituciones.
Deficiencias en limpieza y estructura
El secretario general de CCOO Enseñanza León, Víctor Bejega, advierte de que “la limpieza es solo la punta del iceberg” de una situación más profunda, que incluye “problemas de humedades, aislamiento, calefacción, cubiertas deterioradas y edificios obsoletos”. A ello se suma, añade, “una gestión errática, incumplimientos de compromisos y acumulación de chapuzas”.
Entre los casos más preocupantes, el sindicato cita el IES de Villaquilambre, el nuevo conservatorio de León o las aulas del CRA de Villacedré en Cembranos, donde los alumnos de Infantil están en la Casa del Pueblo y los de Primaria en una caseta de obra, una situación que califica de “sangrante”.
Centros con graves carencias
CCOO subraya que “la lista de deficiencias es casi interminable” y afecta tanto a la capital como a la escuela rural. Entre los ejemplos más preocupantes se encuentran el CEIP Ciudad de León, donde hay “voladizos en riesgo de caída”, el CEIP San Isidoro, con “ventanas de hierro y cornisas sujetas con redes”, o la Escuela Infantil de San Pedro, que sufre “temperaturas extremas” y desperfectos en el patio.
También menciona el CEIP Javier, con un aula de 0 a 3 años “sin salida directa al patio y con la ventilación de la caldera en el mismo recinto”, y centros con instalaciones eléctricas anticuadas, como el CEPA Faustina Álvarez o el CIFP Trepalio.
Petición de un plan de choque urgente
El sindicato insta a las administraciones locales y autonómicas a asumir “sus responsabilidades proporcionales” y a establecer “un programa urgente, coordinado y definido de inversión”.
Bejega alerta de que “el abandono sistemático durante años ha generado un efecto bola de nieve” que ha agravado las deficiencias y exige “dejar el rédito político a un lado en beneficio de unos servicios públicos de calidad”.