CCOO León convierte sus sedes en refugios climáticos para proteger a trabajadores del calor extremo
Comisiones Obreras de León (CCOO León) ha anunciado su participación en la campaña nacional para ofrecer sedes sindicales como refugios climáticos este verano. Los locales del sindicato en León y Ponferrada estarán disponibles en su horario de apertura matinal para que trabajadores expuestos al calor extremo puedan realizar pausas en condiciones seguras.
“Queremos garantizar acceso a agua, baños y una temperatura adecuada a quienes trabajan bajo el sol, especialmente en sectores como la construcción o la agricultura”, ha señalado Elena Blasco Martín, secretaria general de CCOO León.
La iniciativa se extiende también a las sedes de CCOO en Ávila, Burgos, Miranda de Ebro, Palencia, Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora, con el objetivo de proteger la salud laboral en plena ola de calor.
“No podemos normalizar que trabajar sea un riesgo para la vida”
Desde CCOO León se alerta de los graves efectos del calor sobre la salud de las personas trabajadoras, especialmente aquellas que desempeñan sus funciones al aire libre. “El calor extremo no es solo una incomodidad estacional, es un riesgo laboral que debe prevenirse como cualquier otro”, recuerda el sindicato.
Los golpes de calor, según advierten, pueden provocar desde mareos o visión borrosa hasta convulsiones, coma e incluso la muerte. Además, la exposición prolongada puede derivar en enfermedades cardiovasculares o deterioro cognitivo, afectando directamente al bienestar y rendimiento.
CCOO exige que las empresas adapten sus protocolos de prevención, incluyendo la evaluación del riesgo térmico, la reducción de jornada cuando sea necesario, la formación al personal y la protección ante alertas meteorológicas. “Prevenir, evaluar y proteger son obligaciones empresariales ineludibles”, ha afirmado Blasco.
Muertes por calor en aumento: cifras alarmantes
Las estadísticas refuerzan la urgencia de esta acción. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 murieron 122 personas por golpe de calor y 233 por deshidratación, el doble que en 2019.
Este año, junio de 2025 ha sido el mes más mortífero registrado, con 409 muertes por temperaturas extremas, de las cuales 380 se atribuyen al calor, según el sistema MoMo del Instituto de Salud Carlos III.
Estos datos, según CCOO, evidencian que “las condiciones climáticas extremas no pueden seguir siendo un riesgo infravalorado en el ámbito laboral”.
Llamamiento a una transición ecológica con justicia social
Además de ofrecer espacios físicos de protección, CCOO León insta a las autoridades públicas a acelerar políticas de adaptación al cambio climático, exigiendo una transición ecológica justa que ponga en el centro la salud y la vida de quienes sostienen la sociedad con su trabajo.
“El calor ya es un factor determinante en la vida laboral”, concluye Blasco, “y no actuar con firmeza solo nos llevará a más muertes evitables. Urge un cambio de modelo preventivo, empresarial y político”.