Addoor Sticky

CCOO: León retrocede en empleo y vuelve a niveles de comienzos de año

La secretaria general de CCOO León, Elena Blasco Martín.
CCOO alerta del “deterioro estructural” del mercado laboral leonés y reclama un plan de emergencia para revertir la pérdida de población activa

La provincia de León cierra el tercer trimestre del año con un nuevo revés en materia de empleo. Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sitúan la tasa de actividad en el 49,75%, con 197.700 personas activas, una cifra que “devuelve a la provincia al punto de partida de comienzos de año”, según ha señalado CCOO León.

Aumento del paro y retroceso en la evolución del año

El informe refleja un incremento de la tasa de desempleo hasta el 10,95%, lo que equivale a 21.700 personas en paro. El dato supone un fuerte repunte respecto al trimestre anterior (9,18%) y un leve empeoramiento frente al mismo periodo de 2024 (11,09%).

Desde CCOO lamentan que el trimestre haya resultado “devastador para la provincia”, con León nuevamente como la provincia con mayor tasa de paro de Castilla y León, superando la media autonómica (8,68%) y la estatal (11,09%).

El empleo femenino, de nuevo en desventaja

La brecha de género sigue siendo una de las principales preocupaciones del sindicato. Mientras el paro masculino se sitúa en el 10,42%, el femenino alcanza el 11,54%.

“Las mujeres continúan soportando peores tasas de empleo y una menor participación en el mercado laboral, lo que evidencia barreras estructurales aún sin resolver”, advierte la organización, que subraya que “no se puede hablar de recuperación laboral si no se garantiza la igualdad de acceso y condiciones entre mujeres y hombres”.

Un verano sin impulso laboral

CCOO considera que los meses estivales han sido una oportunidad perdida para la recuperación. “Lejos de registrar una creación de empleo estable vinculada a la campaña estival, León ha mostrado un estancamiento preocupante, con escasa generación de puestos de trabajo, temporales y sin consolidación de empleo de calidad”, critica el sindicato.

El mercado laboral leonés, añaden, “sigue sin ofrecer expectativas reales ni condiciones dignas”, una situación que empuja a muchas personas a abandonar la búsqueda de empleo o a marcharse fuera de la provincia. Este “vaciamiento progresivo del tejido laboral”, advierte la organización, pone en riesgo el desarrollo económico y social de León.

CCOO pide un plan de emergencia y una estrategia de reindustrialización

Ante esta situación, CCOO León reclama políticas activas de empleo que impulsen un modelo productivo sostenible. El sindicato pide “un Plan de Emergencia para León que genere inversión pública, garantice condiciones de seguridad y estabilidad en el empleo y apueste por la reindustrialización y la digitalización de la provincia”.

También aboga por reforzar la formación profesional y el tejido empresarial local, así como por medidas específicas para fijar población en el medio rural.

“Estamos ante un deterioro estructural del mercado laboral”

La secretaria general de CCOO León, Elena Blasco Martín, subraya que “los últimos datos de la EPA confirman un deterioro estructural del mercado laboral leonés”.

“Estamos ante un doble problema: no sólo hay personas sin empleo, sino que cada vez hay menos personas que buscan trabajar o pueden hacerlo”, explica. “Esta caída de la población activa es un claro indicador del abandono del mercado laboral, en muchos casos por falta de oportunidades, emigración forzada de jóvenes, desmotivación por la precariedad estructural o envejecimiento de la población”.

Blasco considera “urgente aplicar políticas eficaces que reviertan esta tendencia, empezando por el fortalecimiento de los servicios públicos de empleo, planes de formación adaptados a las necesidades reales del mercado leonés, inversiones que generen empleo estable y medidas específicas para fijar población”.

La dirigente sindical concluye que “mientras no se aborde esta situación con seriedad, hablar de recuperación o crecimiento es una quimera”. Y añade: “La sangría demográfica, laboral y de talento que sufre León no puede seguir ignorándose. Es urgente e indiscutible diversificar el esfuerzo financiero para recuperar la industria, mantener la riqueza del medio rural con una gestión forestal sostenible y garantizar servicios públicos de calidad en toda la provincia”.