Addoor Sticky

CCOO logra que se tumbe el exceso de jornada del profesorado de FP de CyL

Imagen de archivo del Tribunal Superior de Justicia.
En León hay 23 centros educativos públicos que imparten FP y que podrían verse afectados
 

La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras de Castilla y León (FECCOOCYL) ha anunciado este miércoles el logro de una importante victoria judicial, tras la sentencia emitida por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. La resolución anula una orden de la Consejería de Educación que obligaba al profesorado de Formación Profesional a superar los 19 períodos lectivos máximos establecidos en la normativa autonómica sobre la jornada laboral de 35 horas.

Este fallo llega tras años de denuncia por parte de CCOO, que alertaba sobre el uso indebido de una normativa de 2012, fruto de los recortes educativos de aquel año, y que fue aplicada de manera "injusta" para incumplir los acuerdos sobre reducción de jornada establecidos en el Acuerdo de 24 de enero de 2022 y el Decreto-ley 1/2023.

Una medida que refleja una "ilegalidad y un abuso"

Aunque desde CCOO señalan que, este Decreto-ley establece una jornada lectiva máxima de entre 17 y 19 períodos semanales para el profesorado de Formación Profesional, Enseñanza Secundaria y regímenes especiales, la Consejería de Educación había mantenido la orden que obligaba al profesorado de Formación Profesional a cumplir hasta 25 horas lectivas semanales. "Esta medida representaba una ilegalidad y un abuso, que, además, permitió a la Administración reducir el número de docentes necesario, afectando directamente a los derechos laborales del profesorado", han señalado. 

Por otro lado en el comunicado anuncian que, "la sentencia del TSJ no solo reconoce la ilegalidad de esta ampliación de la jornada lectiva, sino que obliga a la Administración a compensar económicamente el exceso de jornada que se impuso a los afectados, tanto en términos económicos como administrativos".

Desde CCOO, se valora esta sentencia como "un paso crucial" en la recuperación de los derechos laborales que fueron recortados en 2012. La resolución debe dar lugar a la elaboración de los cupos de profesorado y horarios para el próximo curso, respetando tanto la legalidad vigente como los acuerdos alcanzados con los sindicatos. El objetivo es garantizar que los centros educativos cuenten con los recursos necesarios para ofrecer una enseñanza de calidad y, a la vez, respetar los derechos laborales del profesorado.

Impacto en León

En la provincia de León, la sentencia afectará a los 23 centros públicos que imparten Formación Profesional, entre los que se encuentran los Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP) Almázcara, CIFP Ponferrada, CIFP Ciudad de León y CIFP Tecnológico Industrial, así como diversos Institutos de Educación Secundaria que imparten Formación Profesional. Entre los centros más relevantes están los IES Antonio García y Bellido, Giner de los Ríos, Juan del Enzina, Ordoño II, Padre Isla y San Andrés del Rabanedo en la capital; el IES Álvaro Yáñez, Beatriz Ossorio, Fuentesnuevas y Virgen de la Encina en el Bierzo; y otros centros en el resto de la provincia, como los IES Asturica Augusta, Fernando I, Ornia, Vía de la Plata, Ramiro II, Río Órbigo, Valdinia y Valle de Laciana.

El sindicato provincial de Enseñanza de CCOO León iniciará una campaña informativa en los centros para dar a conocer esta sentencia y subrayar que, tras años de denuncias, se ha reconocido el derecho laboral vulnerado del profesorado afectado.