El CEL pide “no caer en la complacencia” y alerta de los ERTE que se anuncian en León
El Círculo Empresarial Leonés (CEL) ha valorado de forma positiva los datos del paro correspondientes al mes de mayo en la provincia de León, que registró un descenso del 3%, con 645 personas menos en situación de desempleo. La cifra total de parados se sitúa ahora en 20.838, consolidando lo que desde la organización consideran una “tendencia sostenida de mejora en el mercado laboral leonés en los últimos meses”.
El descenso interanual también es significativo, con un 3,88% menos de desempleo respecto a mayo de 2024, lo que supone 841 parados menos. Este comportamiento favorable se observa igualmente en Castilla y León, aunque con menor intensidad (-3,1% mensual y -3,6% interanual), y en el conjunto de España (-2,3% mensual y -5,8% interanual).
Recuperación multisectorial
Uno de los elementos que más destaca el CEL es que la reducción del paro se ha producido en todos los sectores económicos. En palabras de la organización, esto demuestra una “recuperación global y sostenida del tejido productivo provincial”. El mayor descenso se ha producido en el sector servicios, con 486 parados menos, seguido de la construcción (-78), la industria (-64), la agricultura (-11) y el colectivo sin empleo anterior (-6).
Asimismo, la contratación también ha mostrado señales de dinamismo: en mayo se firmaron 8.610 contratos en la provincia, de los cuales 3.248 fueron indefinidos. Para el CEL, este dato “pone de relieve una creciente tendencia hacia la estabilidad laboral, uno de los objetivos prioritarios tanto para las empresas como para los trabajadores”.
Preocupación por ajustes de plantilla
A pesar del panorama general positivo, desde el Círculo Empresarial se advierte sobre los riesgos derivados de recientes anuncios de ajustes laborales. “Queremos expresar nuestra preocupación por la situación de incertidumbre laboral que se vive en algunas empresas significativas de la provincia, como Azucarera, Teleperformance y Alcampo”, apuntan. En este sentido, consideran que estos posibles expedientes de regulación de empleo (ERE) “suponen un riesgo importante para el mantenimiento del empleo y la actividad económica en León” y piden que se aborden “con responsabilidad y diálogo por todas las partes implicadas”.
Llamamiento a la acción conjunta
El CEL ha querido destacar también el aumento en la afiliación a la Seguridad Social, que creció un 0,61% respecto a abril, sumando 1.029 nuevos cotizantes y alcanzando los 169.811 afiliados. En términos interanuales, el incremento fue del 1,33%, con 2.223 afiliados más que hace un año. Además, el trabajo autónomo sigue siendo un pilar fundamental de la economía leonesa, con 34.588 afiliados, lo que “pone de manifiesto la importancia del emprendimiento y las pequeñas empresas en el tejido económico de la provincia”.
Por otro lado, el CEL ha alertado sobre la persistente brecha de género en el desempleo. “Hay 4.000 mujeres más en paro que hombres”, subrayan, reclamando medidas efectivas que promuevan la igualdad de oportunidades y fomenten el empleo femenino de calidad.
“No caer en la complacencia”
En su valoración final, el Círculo Empresarial insta a “no caer en la complacencia” pese a los buenos datos: “Es imprescindible seguir trabajando conjuntamente –administraciones, empresas y agentes sociales– en impulsar políticas que favorezcan la actividad empresarial, el empleo estable, el apoyo a las pymes y autónomos y la atracción de inversiones”. Asimismo, recalcan la necesidad de “prestar especial atención a colectivos más vulnerables como los jóvenes y las mujeres, sin olvidar la debida protección que merecen los sectores y empleos en riesgo”.