Addoor Sticky

Cendón defiende una "ley justa y necesaria" para sumar a los mutualistas al régimen de autónomos

Javier Cendón, durante su intervención en el Congreso de los Diputados.

El Congreso aprueba con amplia mayoría la propuesta socialista para que profesionales colegiados accedan al sistema público de pensiones
 

El Congreso de los Diputados aprobó este martes la toma en consideración de una Proposición de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista para permitir que los profesionales mutualistas puedan integrarse en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). La iniciativa, defendida por el portavoz adjunto del PSOE y diputado leonés, Javier Alfonso Cendón, recibió 311 votos a favor y solo la abstención de los 32 diputados de Vox.

“Reparar una deuda histórica”

Durante su intervención, Cendón animó a “reparar una deuda histórica con hombres y mujeres que, durante décadas, ejercieron profesiones liberales reguladas y estuvieron en la vanguardia de la lucha por las libertades en nuestro país”. La propuesta busca acabar con una situación que afecta a miles de mutualistas que reciben pensiones muy por debajo del mínimo, sin garantías de revalorización ni coberturas adecuadas ante contingencias graves.

Una construcción colectiva

El parlamentario destacó que la iniciativa “surge de un trabajo compartido, de una construcción colectiva entre la sociedad civil y las instituciones”, y que responde a “las demandas, preocupaciones, propuestas y anhelos de justicia” de los afectados, plataformas de mutualistas y colegios profesionales. “Hoy honramos la palabra dada. Hoy honramos la confianza depositada en la política como instrumento para transformar la vida de las personas”, expresó.

Refuerzo al sistema público de pensiones

Cendón aprovechó su intervención para reivindicar el sistema público de Seguridad Social como “uno de los mayores logros colectivos de nuestra democracia”. Aseguró que con esta ley “reforzamos su universalidad y ensanchamos su cobertura. Hoy honramos su historia y proyectamos su fortaleza hacia el futuro”.

Un acuerdo de país

El diputado leonés pidió apoyo generalizado: “Esta ley debe ser un acuerdo de país. Porque es de justicia reparar una discriminación para estos profesionales; porque los poderes públicos están obligados constitucionalmente a garantizar pensiones dignas y sostenibles; y porque a través de la defensa de lo público se incluye a todos y todas”.

Una propuesta sin estridencias y con responsabilidad

“Con esta ley damos un paso razonable, necesario y justo. Un paso que refuerza nuestro modelo de Seguridad Social sin romper sus equilibrios, que reconoce trayectorias profesionales muchas veces invisibilizadas, y que lo hace con responsabilidad, sin estridencias, desde el diálogo y el consenso”, concluyó Cendón.