Addoor Sticky

Cendón puntualiza a Quiñones que el 'modelo Soria' "es a pesar de la Junta, no gracias a ella"

Javier Alfonso Cendón, secretario general del PSOE en León.

El PSOE de León exige "transparencia, rendición de cuentas y fiscalización inmediata" a Somacyl por estar "envuelta en opacidad y con contratos bajo sospecha"

El Partido Socialista de León consideró este lunes que el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, “no tiene credibilidad ni legitimidad para hablar de gestión forestal” y le puntualizó que el llamado ‘modelo Soria’, que “ahora presenta como ejemplo a seguir”, ha sido construido “a pesar del abandono de la Junta de Castilla y León y no gracias a ella”.

El secretario general de los socialistas leoneses, Javier Alfonso Cendón, recordó que, durante años, el propio Suárez-Quiñones “lo calificó de despilfarro y lo ridiculizó públicamente, negando apoyo y recursos a su desarrollo”, mientras que “hoy, con absoluto cinismo, pretende apropiarse de lo que siempre despreció” y apuntó que “no puede liderar lo que boicoteó ni presumir de lo que negó”.

Críticas a su gestión al frente de la Consejería

“Su historial le inhabilita para hablar de gestión forestal con ninguna autoridad y su etapa al frente de la Consejería está marcada por el desprecio a la planificación, la ausencia de medios y el maltrato continuado al personal y a los territorios”, lamentó el socialista, convencido de que “la ciudadanía no olvida que, en plena emergencia, estaba comiendo en El Ventorro de Gijón, mientras los fuegos avanzaban sin control y miles de hectáreas eran pasto de las llamas”, tras lo que “desapareció durante semanas, no dio la cara y esperó a que pasara el tiempo, confiando en que la memoria colectiva se debilitara, pero no lo ha hecho”.

"No fue parte de la solución, sino del problema"

Para Cendón, Suárez-Quiñones “no fue parte de la solución”, sino que “fue el epicentro del problema” y “se escondió cuando León lo necesitaba”. Por ello, el hecho de que ahora “pretenda dar lecciones como si no hubiera pasado nada es un insulto a la ciudadanía y una provocación política”, después de, además “haber intentado culpar a otros para desviar su responsabilidad”, algo que supone “el colmo de la desfachatez”.

El PSOE de León recordó este lunes que las competencias en prevención, vigilancia y extinción de incendios son “plenamente autonómicas”, de forma que “no se puede seguir tolerando que el consejero intente desviar la atención culpando a otras administraciones, cuando la responsabilidad ha sido, es y será exclusivamente suya y del Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco”.

León, epicentro del desastre ecológico

En esta línea, señalaron que solo en la provincia de León más de 130.000 hectáreas fueron arrasadas por el fuego, “convirtiéndose en el desastre ecológico más grave de la historia reciente” y, a pesar de ello, en los incendios producidos en los últimos días “se siguen cometiendo los mismos errores, teniendo incluso desactivadas las cuadrillas durante la noche”. “La inacción, la improvisación y el desprecio por el territorio siguen siendo la norma”, añadieron los socialistas leoneses.

Exigencia de transparencia en Somacyl

Por todo ello, el PSOE de León exigió este lunes “transparencia total, rendición de cuentas y fiscalización inmediata” sobre la gestión de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (Somacyl), una entidad pública sin medios propios que opera bajo el control político directo de Quiñones y Mañueco y cuya gestión “está envuelta en opacidad, decisiones sin fiscalización y contratos bajo sospecha”. “Somacyl se ha convertido en una caja negra que escapa a cualquier escrutinio y la ciudadanía merece saber qué se hace con su dinero, cómo se decide y a quién beneficia”, añadió.

De igual forma, los socialistas reiteraron que el operativo contra incendios “debe ser cien por cien público, profesional, bien dotado y activo todo el año” y abogaron por “no más parches, no más temporalidad y no más excusas”, porque “la defensa del medio natural requiere estabilidad, planificación e inversión constante”.