Addoor Sticky

La ciencia cierra su cita en el Café Varsovia con la última jornada de 'Con Ciencia, Té'

Imagen de uno de los participantes durante una de las exposiciones.
El ciclo organizado por la Asociación de Biotecnólogos de León (ABLe) y FEBiotec convierte de nuevo el emblemático local leonés en punto de encuentro entre divulgadores y público

.

León. — La ciencia se despide esta semana del Café Varsovia con la tercera y última jornada del ciclo “Con Ciencia, Té 2025”, una iniciativa de la Asociación de Biotecnólogos de León (ABLe) en colaboración con FEBiotec que, durante tres miércoles consecutivos, ha transformado el céntrico local leonés en un espacio de conversación, curiosidad y divulgación científica.

Las sesiones —celebradas los días 22 y 29 de octubre y 5 de noviembre a las 20:00 horas— han reunido a jóvenes divulgadores, profesionales y amantes de la ciencia en un ambiente relajado, con el objetivo de “acercar la ciencia al público general y fomentar la comunicación científica entre el estudiantado”, según destacan desde la organización.

Tres charlas para cerrar el ciclo

La clausura, prevista para este miércoles 5 de noviembre, incluirá tres ponencias que recorrerán distintas áreas de la biología y la biotecnología.

La bióloga Elsi Suárez Álvarez, con más de 25 años de experiencia en reproducción asistida, abrirá la jornada con la charla “20 años haciendo bebés”, en la que repasará “los principales avances en fertilización in vitro y su impacto en la sociedad”.

Los participantes, a la conclusión de la jornada.

A continuación, la estudiante de Biotecnología Lucía Llamazares Tascón presentará “Biorrefinerías lignocelulósicas y producción de bioetanol: ¿presente o futuro?”, centrada en los procesos biotecnológicos que permiten obtener biocombustibles sostenibles. Su intervención abordará, además, “el papel de la biotecnología en la transición hacia una economía circular”.

Por último, el estudiante de Biología Carlos Antonio Cuenya Duarte, integrante del grupo de investigación en Limnología y Biotecnología Ambiental, ofrecerá “Cógelo con pinzas. Ecología y Arte para ubicar el origen del cangrejo de río”, una propuesta que combina ciencia y creatividad para reflexionar sobre “la biodiversidad de las lagunas temporales y su importancia ecológica”.

Ciencia con sabor a café

Desde ABLe subrayan que este formato busca romper las barreras entre la ciencia y la ciudadanía, generando espacios donde el conocimiento se comparte de forma cercana. “Con Ciencia, Té pretende demostrar que hablar de ciencia puede ser tan natural como tomar un café o un té entre amigos”, explican sus organizadores.

Durante las últimas tres semanas, el Café Varsovia, en la calle Arquitecto Ramón Cañas del Río, se ha llenado de estudiantes, investigadores y curiosos, consolidando este encuentro como una cita de referencia en la divulgación científica leonesa.