La ciencia vuelve a la mesa del Café Varsovia con 'ConCiencia, Té 2025'
La Asociación de Biotecnólogos de León (ABLe) y FEBiotec impulsan una nueva edición del ciclo divulgativo que combina ciencia, juventud y café en un ambiente distendido
La divulgación científica tiene una nueva cita en León con la llegada de la edición 2025 de “ConCiencia, Té”, el ya consolidado ciclo de charlas organizado por la Asociación de Biotecnólogos de León (ABLe) en colaboración con FEBiotec. Las sesiones se celebrarán los miércoles 22 y 29 de octubre y 5 de noviembre, a partir de las 20:00 horas, en el Café Varsovia, situado en la calle Arquitecto Ramón Cañas del Río, 9.
En palabras de la Junta Directiva de ABLe, el objetivo es claro: “Queremos que la ciencia salga de las aulas y los laboratorios, y que cualquiera pueda disfrutarla mientras toma un té o un café”.
Ciencia joven, directa y accesible
Uno de los sellos distintivos de “ConCiencia, Té” es su formato participativo y accesible, donde estudiantes de grado, máster y doctorado asumen el rol de divulgadores. Ellos son los encargados de traducir la complejidad del mundo científico a un lenguaje cotidiano, en charlas breves y dinámicas que invitan a la conversación y al debate.
“Fomentar el interés por la ciencia y por la comunicación científica” es, según los organizadores, la esencia de una iniciativa que ya se ha convertido en referencia dentro del calendario divulgativo leonés.
Primera sesión: creatina, menopausia y metales pesados
El ciclo arrancará el próximo miércoles 22 de octubre con tres intervenciones que abordan temas diversos y de gran actualidad:
Imanol Fernández Carrera, estudiante del Grado en Biotecnología, presentará la charla “Creatina más allá del deporte”, explorando usos científicos de esta sustancia más allá del rendimiento físico.
Carlos Galán da Silva, estudiante del Grado en Biología, analizará el papel de las hormonas y el bienestar en “Hormonas, longevidad y bienestar femenino: repensando la menopausia desde la ciencia”.
Iñigo Andrés Pastor, también del Grado en Biología, hablará sobre el quitosano y su utilidad frente a la contaminación en “Quitosano: el terror de los metales pesados”.
Una cita abierta a todos los públicos
ABLe invita tanto a la comunidad universitaria como al público general a sumarse a esta experiencia única. “Todas las sesiones son abiertas al público”, recalcan desde la organización, que insiste en que no es necesario tener formación científica para disfrutar del evento.
“ConCiencia, Té 2025” se presenta como una oportunidad ideal para quienes quieren descubrir, aprender y conversar sobre ciencia de una forma amena y cercana. Una forma de convertir el conocimiento en algo tan cotidiano como una buena charla con un té caliente en la mano.
Más información: ABLe pone a disposición del público los correos biotecleon@gmail.com
y able.comunicacion@gmail.com , además de sus redes sociales en Instagram y X (Twitter): @able_leon.