Addoor Sticky

El Comedor Social de Asleca atiende a casi 1.300 personas en un año, un 22% más

La Asociación Leonesa de Caridad alerta del aumento de usuarios y del desequilibrio económico: más gasto y menos apoyo privado.
La Asociación Leonesa de Caridad alerta del aumento de usuarios y del desequilibrio económico: más gasto y menos apoyo privado

El Comedor Social de la Asociación Leonesa de Caridad (Asleca) atendió en 2024 a 1.294 personas, lo que representa un incremento del 21,84% respecto al año anterior. Así lo recoge la Memoria de Actividad presentada este lunes, que también refleja un aumento en el número de servicios ofrecidos: 102.274 desayunos, comidas y cenas, un 7% más que en 2023.

El presidente de Asleca, Félix Llorente Arranz, destacó que la entidad, fundada hace más de 118 años, sigue siendo “la gran desconocida en León” a pesar de su labor diaria, subrayando que más de la mitad de las personas atendidas son extranjeras, especialmente procedentes de Centroamérica, Marruecos y África Subsahariana.

Una labor diaria con costes crecientes

Abrir cada día las puertas del comedor, junto con el resto de servicios sociales de la entidad, cuesta 1.762 euros, un gasto que, como detalló el administrador Constancio García Paramio, supera ya los ingresos que recibe Asleca.

En 2024, la entidad ingresó 618.271,68 euros, un 4% más que el año anterior. Sin embargo, los gastos ascendieron a 643.158,55 euros, lo que representa un incremento del 3,32%. “Vivimos exclusivamente de donativos y limosnas”, recordó Llorente, destacando la importancia de mantener la implicación ciudadana.

La concejala de Bienestar Social, Vera López, definió la labor de Asleca como un “gesto amable y mano amiga” que se extiende a lo largo de los 365 días del año y apeló a la implicación social: “Este, como cualquier otro, es un buen momento para poner un granito de arena”.


En datos

• El número de usuarios fue de 1.294 (un 21,84% más que en 2023). De ellos, 970 fueron hombres, y 324, mujeres.
• El número de usuarios extranjeros supera a los españoles. Los extranjeros suponen el 65,07% de los usuarios del Comedor Social. 
• Las problemáticas más destacadas continúan siendo las toxicomanías, las enfermedades mentales, la inmigración, el desempleo y la mendicidad.
151 usuarios duermen en la calle y 475 personas usuarias duermen en pisos compartidos. 
• El número de servicios de desayunos, comidas y cenas fue de 102.274 (un 7,09% más que en 2023). 
    -El turno de comida es el que más usuarios recibe, con una media diaria superior a las cien personas, que en algunas ocasiones ha superado las 120.
    -Los usuarios del turno de comida crecieron en 5.335, un 13,97% más que en 2023.
El gasto medio del comedor es de 1.762,08 euros diarios, un 3,32% más que en 2023.
Descendieron los servicios de ducha, pasando de 1.030 en 2023 a 776 en 2024: un 24,6% menos.
• En la lavandería se lavaron 5.544 piezas de ropa (un 1,4% menos que en 2023)
El Centro de Acogida atendió a 11 mujeres y 9 menores.
En el reparto de alimentos a familias en situación de emergencia social se beneficiaron 3 familias (11 personas).

Perfil de los usuarios: exclusión y vulnerabilidad

Según los datos presentados, 970 de los usuarios fueron hombres y 324 mujeres, y el 65% eran personas extranjeras. Las problemáticas más frecuentes entre ellos son las toxicomanías, enfermedades mentales, inmigración, desempleo y mendicidad.

Un dato especialmente significativo es que 151 personas duermen en la calle, mientras que otras 475 viven en pisos compartidos. El turno de comida es el que más demanda concentra, con una media diaria superior a las 100 personas, y picos que han superado las 120. De hecho, el número de usuarios de comida creció un 13,97% respecto a 2023, con 5.335 servicios más.

Servicios sociales complementarios

Además del comedor, Asleca gestiona otros recursos básicos como duchas y lavandería. En 2024, se registró un descenso del 24,6% en el uso de duchas (de 1.030 a 776 servicios), y un ligero descenso del 1,4% en lavandería, donde se lavaron 5.544 piezas de ropa.

En cuanto al Centro de Acogida, atendió a 11 mujeres y 9 menores, y se prestó ayuda alimentaria directa a tres familias, beneficiando a 11 personas en situación de emergencia social.

Más de un siglo de historia

La Asociación Leonesa de Caridad fue fundada en 1906 para atender a las personas más vulnerables de León. Desde 1907, su sede se encuentra en la Casa de los Cabero, junto a Puerta Obispo, gestionada por las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl. Actualmente, cuenta con el apoyo de 90 voluntarios y el respaldo institucional, como el del Ayuntamiento de León, que ha renovado su convenio con una ayuda de 25.000 euros.

“Queremos dar visibilidad total a nuestra existencia y al ajetreo diario”, subrayó Félix Llorente, quien reiteró que la misión de Asleca no se detiene: “Seguiremos abriendo nuestras puertas cada día, sin excepción, para quienes no tienen otra opción”.