Addoor Sticky

Conceyu País Llionés critica a UGT y CCOO por elegir Valladolid para la manifestación contra los incendios

Imagen de uno de los actos reivindicativos de Conceyu.
La organización denuncia que las direcciones sindicales centralistas ningunean a León y apuesta por la autogestión de la autonomía leonesa

Desde Conceyu País Llionés han mostrado su malestar por la convocatoria de una manifestación estatal contra los incendios en Valladolid por parte de UGT y CCOO, destacando que León ha sido de las zonas menos afectadas por los incendios este verano.

Según la organización, “los sindicatos mayoritarios vuelven a caer en la trampa del capitalismo más reaccionario al concentrar en los centros de poder y riqueza todas las iniciativas sociales” y consideran que la decisión de celebrar la protesta en Valladolid supone “un insulto hacia los habitantes del País leonés y Ourense, quienes más hemos sufrido los incendios este verano”.

Desproporción en la movilización

Desde Conceyu País Llionés recuerdan que la manifestación celebrada ante la Junta en agosto en León reunió a más de dos mil personas durante dos horas, frente a las quinientas personas que participaron en la convocatoria en Valladolid.

Además, denuncian que “nos consta que la delegación leonesa de Comisiones Obreras pidió que, lógicamente, se celebrara León dicha manifestación, pero el rancio centralismo de la ejecutiva autonómica de CC.OO. postuló por Valladolid”. Señalan que este centralismo ya se evidenció meses atrás cuando la ejecutiva autonómica de CCOO “fulminó a su secretario general en León por defender su tierra y la autonomía leonesa”.

La autogestión como respuesta

Conceyu País Llionés reafirma su postura histórica: “La autogestión es la solución. La autonomía leonesa es la herramienta más potente para luchar por nuestro futuro, entre otros, el de nuestra naturaleza y nuestros bosques”.

La organización insiste en que la defensa de la autonomía leonesa y la protección de sus recursos naturales son esenciales para asegurar la participación y el bienestar de la población en la gestión de los incendios y otras políticas sociales.