Addoor Sticky

El Corpus Christi de León celebra el 'Día de la Caridad' como símbolo de esperanza y compromiso social

Cartel de la Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo 2025.
La tradicional procesión con el Santísimo recorrerá este domingo el centro de la ciudad en una edición especial marcada por el Año Jubilar y el mensaje solidario de Cáritas

León se prepara para celebrar este domingo, 22 de junio, uno de sus días grandes del calendario litúrgico: la solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, conocida popularmente como Corpus Christi, que este año coincidirá con el ‘Día de la Caridad’, dentro del Año Jubilar que vive la diócesis. La jornada estará marcada por una llamada a la esperanza y la solidaridad, con una invitación expresa del obispo de León, Luis Ángel de las Heras, a “celebrar la caridad, que también es celebrar la esperanza”.

La Misa Estacional dará comienzo a las 10:00 horas en la Catedral, presidida por el obispo emérito Julián López, y será retransmitida en directo por el canal ‘987 TV’. Al finalizar, arrancará la tradicional procesión con el Santísimo Sacramento, con un recorrido especial correspondiente a los años impares que pasará por calles emblemáticas como Ancha, Plaza de San Marcelo, Plaza del Grano o Plaza Mayor, para finalizar con la bendición final en la Plaza de Regla.

Un mensaje del obispo: “Ser grano que se deja amasar para hacer juntos el mismo pan”

En su carta pastoral para el Corpus Christi 2025, el obispo de León subraya la importancia de esta fecha como un momento de renovación espiritual y social. Bajo el título ‘Celebrar la caridad es celebrar la esperanza’, llama a los fieles a hacer del Corpus “una mesa fraterna del amor” y un compromiso activo con los más vulnerables: “Miremos a Cristo en el rostro de los más frágiles, donde él quiere estar presente, siendo cada uno grano que se deja amasar para hacer juntos el mismo pan, Cuerpo de Cristo”, escribe.

Una procesión con historia y arte sacro

Uno de los elementos más destacados de la procesión de este año será, una vez más, la Custodia conmemorativa donada en 2014 por las Carmelitas de la Caridad-Vedruna, una pieza de plata dorada realizada por los Talleres Granda en el siglo XX y custodiada en el Museo Catedralicio-Diocesano. Esta custodia volverá a portar la Sagrada Forma como símbolo central del Corpus por noveno año, tras la interrupción obligada por la pandemia en 2020 y 2021.

La procesión contará además con la presencia excepcional del paso de la Sagrada Cena de la Hermandad Sacramental de Santa Marta, que conmemora el 75º aniversario de esta obra del escultor Víctor de los Ríos.

Cáritas culmina la Semana de la Caridad con colectas y actividades

La jornada del Corpus cerrará también la ‘Semana de la Caridad 2025’, organizada por Cáritas Diocesana de León, bajo el lema ‘Mientras haya personas, hay esperanza’. Durante toda la semana se han llevado a cabo actos de sensibilización, como la presentación de la memoria anual o la actividad pública celebrada este jueves en la Plaza de Regla, en torno a un gran corazón simbólico que ha reunido a voluntarios y colaboradores.

Este domingo se realizarán colectas especiales en todas las parroquias de la diócesis, cuyos fondos se destinarán a los programas sociales que impulsa Cáritas, entre ellos atención a personas sin hogar, empleo, infancia, mayores y migración.

Preparación espiritual con vigilia en San Isidoro

Como preparación a esta gran celebración, se ha convocado una vigilia especial de oración organizada por la Adoración Nocturna, que tendrá lugar el sábado 21 de junio a las 23:00 horas en la Basílica de San Isidoro. Será un momento de recogimiento para los fieles, que se unirán en oración ante la solemnidad del Corpus y el compromiso que supone vivir la Eucaristía como acto de comunión con los más necesitados.

Una fiesta religiosa con dimensión social

La festividad del Corpus Christi en León, más allá de su significado religioso, se presenta este 2025 como un acto de comunión con la comunidad, en el que se entrelazan devoción, tradición, historia y compromiso social. “Celebrar la Eucaristía nos lleva a comprometernos con los últimos”, ha recordado el obispo, subrayando que la caridad es el signo visible de la fe viva.