Las Cortes piden acabar con las habitaciones triples en los hospitales y wifi y televisión gratuita
El pleno de las Cortes aprobó hoy con los votos a favor de PSOE, Vox y UPL-Soria Ya una moción del procurador Francisco Igea, a la que se opuso el Grupo Popular y los dos procuradores no adscritos -Ana Rosa Hernando y Javier Teira-, para acabar con las habitaciones triples en los hospitales públicos, así como para ofrecer otras individuales a los enfermos oncológicos o terminales. También, se pide facilitar a los pacientes ingresados el acceso gratuito a los servicios wifi y de televisión.
De esta forma, se aprobó una moción de once puntos, con varias enmiendas de PSOE y Vox, para desplegar un sistema de encuestas de resultados que determinen la continuidad de los gestores, así como a la publicación de datos sobre la actividad y la gestión. También recoge la libre elección de centro para realizarse pruebas diagnósticas, entre otras medidas.
Calidad sanitaria
El proponente Francisco Igea defendió la moción por contener medidas “razonables” porque señaló la sanidad de Castilla y León es “buena” y “aceptable”, pero está “muy lejos” de situarse a su juicio entre las tres mejores del país. “No venimos a presumir con datos falsos”, dijo el procurador quien apostó por publicar indicadores, datos o encuestas.
Igualmente, el proponente, que hizo un alegato en defensa del trabajo de la exconsejera Verónica Casado, señaló que era necesario mejorar los servicios de atención al paciente, las aplicaciones informáticas, la calidad hostelera, así como acabar con las habitaciones de tres pacientes. También, reclamó permitir la libre elección de los centros para la elaboración de pruebas diagnósticas al tiempo que rechazó negar la asistencia a los inmigrantes.
La ‘popular’ Beatriz Coelho aseguró que la sanidad no se está “destruyendo”, ni se está “demoliendo”, y recriminó a Igea que no exija a sus “compinches” una financiación suficiente. Además, defendió que Castilla y León es la segunda comunidad mejor valorada, por detrás de Asturias, incrementando su valoración desde 2021, por lo que señaló no se le echa de menos en la Junta.
'Trampas al solitario'
El socialista Javier Campos defendió el uso de datos para no hacerse “trampas al solitario” como a su juicio hace Sacyl con las listas de espera quirúrgicas y diagnósticas. De esta forma, defendió un sistema “robusto”, si bien señaló que requiere “continuas mejoras” como recoge la moción. Además, planteó dos enmiendas para vincular la continuidad de los gerentes a los resultados de las encuestas y que la libertad de elección para pruebas se limite a las áreas más operativas.
Desde Vox, Rebeca Arroyo denunció el “deterioro progresivo” de la sanidad y cuestionó que Igea se presente como una especie de “tecnócrata”. A su juicio, los problemas parten de un modelo de 17 servicios de salud, que hacen “insostenible” el sistema en España, así como de la presión derivada de la inmigración “irregular”. Además propuso extender las encuestas a todo el personal y mejorar de forma progresiva la calidad hostelera de los centros.
En nombre de Soria Ya, Vanessa García Macarrón respaldó la iniciativa y denunció la “situación crítica” de la sanidad, que a su juicio no admite “excusas”, lo que ha provocado un aumento “inquietante” de las reclamaciones de los ciudadanos, unas 50.000. Por ello, pidió un sistema transparente de encuestas de calidad para evaluar la experiencia del paciente y que la continuidad de los mandos intermedios dependan de los resultados.