Cruz Roja alerta del auge de la violencia sexual en pareja con ‘Esto no es normal’
Cruz Roja y Cruz Roja Juventud han presentado la campaña ‘Esto no es normal’, con motivo del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. La iniciativa busca visibilizar lo que la organización define como una de las formas “más normalizadas” de violencia de género: la violencia sexual dentro de la pareja, especialmente entre jóvenes y adolescentes.
La campaña, que se difundirá en redes sociales y acciones en calle, incide en conductas que “se disfrazan de pruebas de amor” y que incluyen presiones para mantener relaciones sexuales, chantaje emocional o invasión de la intimidad digital. Según la nota de prensa, estas prácticas “no son identificadas como violencia”, lo que favorece la continuidad del abuso y retrasa la detección.
Violencia sexual: un problema global
Cruz Roja subraya un dato de la Organización Mundial de la Salud que considera “escalofriante”: 736 millones de mujeres en el mundo, casi una de cada tres, han sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja, fuera de ella o ambas situaciones al menos una vez en su vida.
La entidad advierte de que la violencia física o sexual es solo “la punta del iceberg” de un ciclo que empieza con acciones sutiles, como micromachismos, manipulaciones, control excesivo o descalificaciones: comportamientos que pueden parecer inofensivos, pero que constituyen la antesala de agresiones más graves.
Acompañamiento a más de 50.000 mujeres
Más allá de la sensibilización, Cruz Roja acompaña cada año a más de 50.000 mujeres en situación de vulnerabilidad, “más de 300 en la provincia de León”, ofreciendo apoyo integral frente a diferentes formas de violencia.
Entre sus acciones figuran la atención urgente —incluyendo asistencia social, jurídica y psicológica—, espacios de acogida temporal, programas de recuperación, orientación, formación y medidas para favorecer la autonomía personal. La organización destaca también su trabajo para reforzar vínculos familiares en casos en los que hijas e hijos han sido testigos de violencia.
Educación y prevención desde edades tempranas
Cruz Roja incide en que identificar señales tempranas y educar en respeto, igualdad y consentimiento es clave para evitar que la violencia se perpetúe. Abordar el fenómeno desde la adolescencia permite “construir relaciones afectivas sanas”.
La entidad llama asimismo a la implicación activa de los hombres en la eliminación de la violencia de género, como parte de un compromiso colectivo hacia una sociedad “más justa y equitativa”.