La Legio VII Gémina sopla 1957 velas con la entrega del águila legionaria en San Isidoro
La capital leonesa acogió este fin de semana diversas actividades con motivo de la celebración de los 1957 años de la creación de la Legión VII Gémina por el emperador Servio Sulpicio Galba, el III ‘idus junias’ (10 de junio) del año 68. Durante dos días, León ha viajado de regreso a su pasado romano celebrando el 'cumpleaños' del origen simbólico de la ciudad.
El programa promovido por la Concejalía de Acción y Promoción Cultural culminó este domingo con la entrega de un águila legionaria, como símbolo de protección a la ciudad y el imperio, en la plaza de San Isidoro, donde tras obtener el beneplácito de los dioses y utilizar el agua como limpiador de impurezas, el emperador Galba se comprometió a viajar a Roma para “restablecer el orden de la ciudad eterna”.
No obstante, cabe recordar que si bien se conmemoran los 1.957 años oficiales de la fundación de la Legio VII Gémina, por la que pasaron personajes insignes como Trajano, se considera que el nacimiento real de León se remonta a más de 2.000 años, con la Legio VI Victrix, primer campamento romano asentado en lo que hoy es la ciudad.
Además, durante el fin de semana el Jardín Arqueológico, situado en el Centro de Interpretación León Romano (Casona de Puerta Castillo), ha sido el escenario inaugural con la recreación de un campamento romano que ha transportado a los visitantes al corazón del mundo castrense imperial.
Un viaje gastronómico a la Antigua Roma
Como complemento a estas actividades, del 6 al 15 de junio se celebran las VII Jornadas Gastronómicas de la Antigua Roma en DOMUS PANIS (avenida Párroco Pablo Díez, 198). Allí, los visitantes pueden degustar dulces romanos, vinos como el Mulsum y el Paladio, además del legendario garum, esencia de la cocina imperial.
León se transforma durante este fin de semana en una auténtica ciudad romana, invitando a vecinos y visitantes a sumergirse en la historia, la cultura y las tradiciones de sus orígenes.