Addoor Sticky

Los datos castigan a León: tiene la segunda peor tasa de actividad del país y la edad media es de 53,6 años

Una imagen de Ordoño II, este mismo jueves.
La capital leonesa figura en el ‘top 10’ nacional por edad mediana y presenta una de las tasas de actividad más bajas del país, según el INE

La capital leonesa se consolida como una de las ciudades más envejecidas de España. Según los 'Indicadores Urbanos 2025' publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), León ocupa el séptimo puesto nacional entre los municipios de más de 20.000 habitantes con mayor edad mediana de la población, situada en 53,6 años, frente a la media española de 45,6.

El informe confirma una tendencia demográfica sostenida en la provincia: el progresivo envejecimiento y la pérdida de población activa.

León y Salamanca, entre las ciudades con menor tasa de actividad

Los datos del INE también reflejan un desequilibrio laboral preocupante. León registra una tasa de actividad del 50,7 %, la segunda más baja del país, solo por detrás de Ferrol (50,4 %). Le sigue Salamanca (51,3 %) en tercer lugar.

La falta de relevo generacional y la escasa incorporación de jóvenes al mercado laboral son, según los expertos, factores que agravan la situación económica y social de las capitales del noroeste español.

Poca presencia extranjera

El estudio sitúa a León entre las capitales con menor proporción de población extranjera: apenas el 8 % de los residentes no han nacido en España, frente a la media nacional del 13,4 %. Esta cifra, aunque superior a la de Zamora (5,1 %) o Palencia (6,6 %), sigue evidenciando una limitada capacidad de atracción migratoria en comparación con otras zonas urbanas del país.

Indicadores urbanos de municipios de más de 20.000 habitantes.

Vivienda más asequible

En el terreno económico, el informe también revela que León mantiene un precio medio de la vivienda sensiblemente inferior al nacional. Comprar una casa en la capital cuesta de media 132.774 euros, muy por debajo de los 205.036 euros de la media estatal.

Con este dato, León se consolida como una de las capitales más asequibles para adquirir vivienda dentro de Castilla y León, aunque la baja demanda y el envejecimiento poblacional limitan el dinamismo del mercado inmobiliario.

Una radiografía del reto demográfico

Los 'Indicadores Urbanos 2025' dibujan una realidad que afecta de lleno al futuro de la provincia: una población cada vez más envejecida, una menor participación en el mercado laboral y un crecimiento limitado. León se enfrenta así al doble desafío de frenar la pérdida de población activa y mantener la sostenibilidad de su tejido social y económico en los próximos años.