Addoor Sticky

La Diócesis acoge la ‘Jornada Pro Orantibus’ en el Año Jubilar para ‘Orar con fe, vivir con esperanza’ y “rezar un día por quienes siempre rezan por todos”

La Diócesis acoge la ‘Jornada Pro Orantibus’ en el Año Jubilar para ‘Orar con fe, vivir con esperanza’ y “rezar un día por quienes siempre rezan por todos”.
Para preparar la celebración de este domingo día 15 en la solemnidad de la Santísima Trinidad mañana sábado a las 19:00 horas la delegación de Confer se unirá al rezo de primeras vísperas en el Monasterio de las Concepcionistas
 

La Diócesis de León se sumará este próximo domingo día 15 de junio, en la solemnidad de la Santísima Trinidad, a la celebración de la ‘Jornada Pro Orantibus’ con intenciones de oración especial en todas las eucaristías en las parroquias para hacer realidad el objetivo de esta jornada, “rezar un día por quienes siempre rezan por todos”, este año 2025 en el marco del Año Jubilar ‘Peregrinos de Esperanza’ desde el lema “Orar con fe, vivir con esperanza”.

Y para preparar esta ‘Jornada Pro Orantibus’ de 2025 la delegación diocesana de la Conferencia Española de Religiosos-CONFER se sumará mañana sábado día 14 a las 19 horas el Convento de las Inmaculada Concepción-MM. Concepcionistas al rezo solemne de las Primeras Vísperas de la solemnidad. Además, en la capilla del Convento de Santa Cruz (C/ Cardenal Landázuri, 8) a las 19 horas se celebrará la misa vespertina de la solemnidad de la Santísima Trinidad con la profesión temporal  de Sor Mª Angelina de la Santísima Trinidad.

Mensaje del obispo

La Diócesis de León ha visto este año reducido el número de comunidades de vida contemplativa a nueve tras el cierre el pasado mes de marzo del histórico Monasterio de la Encarnación de las Agustinas Recoletas y el obispo Luis Ángel, con la mirada puesta en esta realidad eclesial y desde su responsabilidad como presidente de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada, ha hecho público un mensaje inspirado por el lema “Orar con fe, vivir con esperanza” en el que recuerda las palabras del Papa Francisco en la constitución apostólica ‘Vultum Dei quarere’ del año 2016 cuando afirmaba que “la oración es el corazón de la vida contemplativa” para resaltar que “en una existencia que se sostiene orando con fe, a imagen de Jesús, que se retira para encontrarse con el Padre, con caben la apatía, la rutina, ni la desesperanza, sino que su fruto es justamente una vida que se afronta con esperanza, con entera confianza en el Señor y en su querer para nosotros, porque sabemos que sólo Él tiene el poder y la voluntad de esperanzarnos y siempre cumple sus promesas”. El pastor diocesano subraya en este mensaje para la ‘Jornada Pro Orantibus’ que “en esta unión especialísima de oración y vida, fe y esperanza, el Papa Francisco nos propone a Abrahán, nuestro padre en la fe, también como  «padre en la esperanza». Abrahán y Sara, en su realidad de ancianidad y esterilidad, son figuras simbólicas que bien pueden alentar una vida contemplativa que ora con fe y vive con esperanza en estos tiempos”. Y concluye este mensaje con una apelación al Año Jubilar de la Esperanza para insistir en que en “una vida contemplativa que se comprende a sí misma, bajo el horizonte de ese vuelco esperanzador que se produce en el corazón cuando, fiados del Señor, nos dejamos acompañar por el poder de su presencia y nos volvemos capaces de aguardar, incluso en circunstancias adversas”.

Nueve comunidades en la diócesis

Las nueve comunidades de vida contemplativa que han inspirado este mensaje del padre Luis Ángel de las Heras, con 105 mujeres que viven la consagración, suponen un testimonio vivo de la tradición y la historia de la fe en la Diócesis de León, confieren a la Iglesia legionense una riqueza de acentos y carismas propios que tras ese reciente cierre del Monasterio de la Encarnación de León se mantiene en el carisma benedictino con los monasterios de Santa María de Carbajal en León, Santa Cruz en Sahagún y San Pedro Apóstol en San Pedro de las Dueñas; las Carmelitas Descalzas con el Convento de la Santísima Trinidad y de la Virgen del Carmen en León; las Cistercienses de la Estricta Observancia, con el Monasterio de Santa María de Carrizo en Carrizo de la Ribera; las Cistercienses de la Congregación de San Bernardo en España, en la localidad de Gradefes; las Concepcionistas Franciscanas de la Orden de la Inmaculada Concepción (OIC), con el Convento de las Concepcionistas de León; las Franciscanas Clarisas Descalzas, con el Convento de Santa Cruz en León; y las Jerónimas de la Orden de San Jerónimo, con el Monasterio de Nuestra Señora de Belén en la localidad de Toral de los Guzmanes.