La Diócesis de León celebra la fiesta de San Cristóbal con una llamada a la responsabilidad en el tráfico
La Diócesis de León se suma este domingo 6 de julio a la ‘LVII Jornada de Responsabilidad en el Tráfico’, coincidiendo con la festividad de San Cristóbal, patrón de conductores y transportistas. Bajo el lema bíblico “El Señor te bendiga y te proteja y colme tu esperanza”, la celebración central tendrá lugar a las 13:00 horas en la Parroquia de Trobajo del Camino, presidida por el diácono permanente Higinio Méndez, coordinador de la Pastoral de la Carretera.
Con esta jornada, promovida a nivel nacional por la Conferencia Episcopal Española (CEE) desde hace 57 años, y con diez años de actividad en la Diócesis leonesa, se pretende concienciar a conductores y viandantes sobre la necesidad de una actitud responsable en la carretera, especialmente en el inicio de los desplazamientos veraniegos.
"No se puede dejar nada al azar"
Desde la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad Humana, los obispos insisten en que el lema de este año refleja un doble mensaje: protección divina y esperanza cristiana. “La primera parte —‘El Señor te bendiga y te proteja’— es una fórmula de bendición preciosa que encierra en sí un compromiso de Dios”, explican, mientras que la segunda parte, “y colme tu esperanza”, se enmarca en el contexto del Año Jubilar como una llamada a la virtud teologal de la esperanza, también sobre el asfalto.
“No se puede dejar nada al azar y menos cuando están en juego vidas humanas, comenzando por la del mismo conductor”, afirman en el mensaje episcopal, que anima también a mantener la tradición de bendecir los vehículos como expresión de confianza en Dios y no como superstición. “Es el Señor quien se compromete a bendecir a quienes piden su bendición”, recuerdan.
Prudencia, respeto y oración
Además del componente espiritual, el mensaje de la Jornada no olvida la dimensión práctica de la conducción: prudencia, paciencia y cumplimiento de las normas. “Querer ganar tiempo saltándose las normas es un callejón sin salida del que no se sale ileso”, advierten los obispos, al tiempo que insisten en que “los miles de siniestros anuales justifican una conducción más prudente y respetuosa”.
El mensaje concluye con una petición concreta: “Pedid la bendición del Señor y poned en sus manos vuestro camino. También a Santa María de la Prudencia y San Cristóbal, pidiendo por su intercesión la bendición del Señor según su promesa”.
“Ponernos bajo el manto de la Virgen del Camino”
Por su parte, Higinio Méndez ha subrayado el valor especial que tiene esta celebración en León: “Este año jubilar la esperanza es algo que necesitamos todos, y quienes circulamos por las vías públicas no somos una excepción”. Además, ha recordado que la Virgen del Camino, patrona de León y protectora de los viajeros, representa un símbolo de seguridad y fe: “Tenemos que ponernos bajo su manto, porque siempre nos va a proteger. Y ese es el camino que seguimos los cristianos: un camino de esperanza”.
Con esta jornada, la Pastoral de la Carretera reafirma su compromiso con la educación vial y la espiritualidad del viaje, dos elementos que confluyen en esta cita anual donde fe y responsabilidad se dan la mano para proteger la vida en carretera.