Addoor Sticky

La Diputación de León aprueba el presupuesto "más alto de la historia" con 240 millones de euros para el próximo año

La Diputación de León celebra un pleno extraordinario para la aprobación inicial del presupuesto general para el próximo ejercicio. Fotos: Campillo
La Diputación de León celebra un pleno extraordinario para la aprobación inicial del presupuesto general para el próximo ejercicio. Fotos: Campillo
La Diputación de León celebra un pleno extraordinario para la aprobación inicial del presupuesto general para el próximo ejercicio. Fotos: Campillo
La Diputación de León celebra un pleno extraordinario para la aprobación inicial del presupuesto general para el próximo ejercicio. Fotos: Campillo
La Diputación de León celebra un pleno extraordinario para la aprobación inicial del presupuesto general para el próximo ejercicio. Fotos: Campillo
La Diputación de León celebra un pleno extraordinario para la aprobación inicial del presupuesto general para el próximo ejercicio. Fotos: Campillo
La Diputación de León celebra un pleno extraordinario para la aprobación inicial del presupuesto general para el próximo ejercicio. Fotos: Campillo
La Diputación de León celebra un pleno extraordinario para la aprobación inicial del presupuesto general para el próximo ejercicio. Fotos: Campillo
La Diputación de León celebra un pleno extraordinario para la aprobación inicial del presupuesto general para el próximo ejercicio. Fotos: Campillo
La Diputación de León celebra un pleno extraordinario para la aprobación inicial del presupuesto general para el próximo ejercicio. Fotos: Campillo
La Diputación de León celebra un pleno extraordinario para la aprobación inicial del presupuesto general para el próximo ejercicio. Fotos: Campillo
La Diputación de León celebra un pleno extraordinario para la aprobación inicial del presupuesto general para el próximo ejercicio. Fotos: Campillo
La Diputación de León celebra un pleno extraordinario para la aprobación inicial del presupuesto general para el próximo ejercicio. Fotos: Campillo
La Diputación de León celebra un pleno extraordinario para la aprobación inicial del presupuesto general para el próximo ejercicio. Fotos: Campillo
La Diputación de León celebra un pleno extraordinario para la aprobación inicial del presupuesto general para el próximo ejercicio. Fotos: Campillo
La Diputación de León celebra un pleno extraordinario para la aprobación inicial del presupuesto general para el próximo ejercicio. Fotos: Campillo

Las cuentas salen adelante con los votos a favor del equipo de Gobierno PSOE-UPL, mientras que Vox las rechaza y el PP se abstiene por “incumplir sus propuestas en ejercicios anteriores”

La Diputación de León aprobó hoy, inicialmente y en sesión plenaria extraordinaria, el presupuesto de la institución para el próximo año, que se trata del “más alto de la historia”, y que alcanza los 240 millones, lo que supone un incremento de 11,1 millones de euros respecto al del año pasado. Los votos a favor del equipo de Gobierno -Partido Socialista y Unión del Pueblo Leonés- permitieron sacar adelante unas cuentas que contaron con la abstención del Partido Popular por “el incumplimiento de sus propuestas en ejercicios anteriores”, mientras que el único diputado de Vox optó por rechazarlas.

El responsable de Hacienda, Santiago Dorado, fue el encargado de ofrecer los detalles de unas cuentas de las que destacó que “no solo es prudente financieramente, sino que contiene inversiones en materia social, infraestructuras, el fomento de la actividad económica, la protección del medio ambiente y la la colaboración y cooperación con los ayuntamientos y juntas vecinales de la provincia”.

“Se trata del presupuesto el más alto de la historia, lo que es fruto responsabilidad y el diálogo en una institución sin deudas y que intenta dar respuesta a las necesidades de la provincia, teniendo las políticas sociales como prioridad y volcado en mejorar las infraestructuras”, afirmó Dorado, al tiempo que insistió en que las cuentas son “rigurosas, sociales, inversores, municipalistas y flexibles, que podrán adaptarse a las necesidades y recursos que vayan surgiendo durante el ejercicio”.

La oposición

A pesar de tratarse de los mayores presupuestos en la historia de la institución provincial, el portavoz del Partido Popular, que recordó que la formación dio su apoyo a las cuentas en los dos anteriores ejercicios, en esta ocasión no lo hizo porque “hasta ahora, los compromisos con las propuestas del PP, no fueron más allá de incorporarlas al papel, pero no a la realidad”.

Para Fernández, el borrador de presupuestos de la Diputación es “continuista a pesar de contar con once millones más” que el pasado ejercicio, al tiempo que “reduce la ayuda a domicilio, así como el plan de cooperación o el de juntas vecinales”.

No obstante, ante su “compromiso con lo que representa la institución”, el PP se abstuvo en la aprobación de las cuentas como “un voto de confianza” para que el equipo de Gobierno “pueda llegar a acuerdos consensuados”.

Por su parte, el portavoz de Vox, Fernando Prieto Olite, votó en contra de unos presupuestos en los que “el discurso contra la despoblación va por un lado y los recursos económicos para ello por otro”. Así, criticó que las cuentas recogen “más dinero para mantener la propia Diputación y poco para la vida diaria de la gente de los pueblos al no reflejar un refuerzo claro para los costes que supone mantener la vida en el medio rural, mientras que el aparato provincial crece”.

“Foto fija en movimiento”

El vicepresidente segundo y portavoz de la Unión del Pueblo Leonés, Valentín Martínez, defendió las cuentas que son “por y para los leoneses de la provincia” cuyo borrador se aprobó este viernes y resaltó que se trata de “una fotografía fija, pero está en permanente movimiento” y mostró su fe en que el próximo año, al ser año electoral, “puede ser importante para recibir nuevas aportaciones para nuevos proyectos con fondos europeos, del Gobierno central o de la Junta de Castilla y León con importantes dotaciones a servicios asumidos a pesar de ser competencias impropias”.

En representación del Partido Socialista, Santiago Dorado, desmintió los incumplimientos criticados por el PP y cifró en 30 millones el incremento de la cuantía destinada al área social respecto a la que se destinaba cuando gobernaban los ‘presupuestos’. Respecto a Vox, el diputado de Hacienda le dejó claro que “la razón de ser de la institución son los ciudadanos” por lo que el presupuesto “está dirigido a generar inversión económica en el medio rural y a atender a sus ciudadanos”.

Finalmente, intervino en el pleno provincial el presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, quien se comprometió a “tratar de ir mejorando cada día” con unos presupuestos que suponen “una herramienta viva que se va actualizando en función de las necesidades y disponibles que existan”.

Presupuesto por áreas

El reparto del presupuesto inicial, de 240 millones de euros, por áreas determina que las políticas sociales contarán con 64,3 millones, un 27,5 por ciento del total y entre los gastos previstos hay partidas sobre derechos sociales que ascienden a 37 millones (la ayuda a domicilio, que incluye los centros de atención especializada, es la más costosa y llega a los 27,3 millones.

La gestión de residuos cuenta con 24,7 millones, mientras que el Servicio de Cooperación contará con 19 y la misma cantidad se dedicará a los más de 3.000 kilómetros de carreteras de la provincia, con 1,2 millones más que el pasado año.

Al área de Turismo se le que asignan 4,6 millones más hasta llegar a los 17,9 y destacan las inversiones previstas en la Cueva de Valporquero y en las estaciones de esquí, con cinco millones para la de Leitariegos, en Villablino.

Sepeis

La Diputación de León también dedicará diez millones al Servicio de Prevención, Extinción de Incendios Salvamento, 1,6 más que el pasado año, y la partida para Medio Ambiente y Transición Ecológica crece un 29 por ciento y llega a los 9,6 millones. Al Parque Móvil de la Diputación se adjudican 4,5 millones y 5,2 al área de Deportes.

Entre las novedades del borrador de presupuesto de 2026 destaca la construcción de una residencia de estudiantes de la zona de La Granja de la capital, destinada a alumnos de la provincia que estén empadronados en municipios de menos de 20.000 habitantes y para iniciar los pasos necesarios para su ejecución se establece una consignación inicial de un millón de euros.

Además, el capítulo de personal supone un coste de 66,5 millones, con una subida de casi un tres por ciento, y un porcentaje de coste del 27,71 por ciento del total para una plantilla de 1350 trabajadores, mientras que las transferencias corrientes se presupuestan inicialmente en 32,5 millones, de los que ocho son par el Plan de Empleo y 5,7 para el Instituto Leonés de Cultura, que incrementa su dotación en 250.000 euros.

Las transferencias de capital, destinadas a inversiones de ayuntamientos y juntas vecinales llegan a los 19,3 millones y suben en 900.000 euros. Este capítulo, recordó Dorado, suele crecer sustancialmente con las partidas y actuaciones que se asumen con cargo al remanente de Tesorería, que incrementa notablemente la cifra global del presupuesto final. Una de las novedades de este año es la inclusión de una partida de 400.000 euros destinada a planes de emergencia en prevención y extinción de incendios, dotada con 400.000 euros, de los que 300.000 son propios y 100.000 de la Junta.

Las diez claves del mayor presupuesto de la historia de la Diputación de León

  1. Máxima cifra histórica: 240 millones de euros
    El presupuesto de 2026 asciende a 240 millones, 11,1 millones más que el año pasado. Es la mayor cuantía jamás aprobada por la institución provincial.
  2. Aprobación con PSOE y UPL; abstención del PP y voto en contra de Vox
    PSOE y UPL sacaron adelante las cuentas. El PP se abstuvo alegando incumplimientos de propuestas previas y Vox votó en contra por considerar insuficientaria la dotación contra la despoblación.
  3. Perfil social: 64,3 millones para políticas sociales
    El área social acapara el 27,5% del total, con 37 millones en derechos sociales y 27,3 millones para ayuda a domicilio y centros de atención especializada.
  4. Impulso a infraestructuras: 19 millones para carreteras
    La red provincial, con más de 3.000 kilómetros, recibirá 19 millones, 1,2 más que en el ejercicio anterior.
  5. Cooperación municipal reforzada: 19 millones para ayuntamientos y juntas vecinales
    El Servicio de Cooperación gestionará otros 19 millones, aunque el PP critica que esta partida “retrocede”.
  6. Turismo en ascenso: 17,9 millones y grandes proyectos
    Turismo crece en 4,6 millones y fija dos ejes: la Cueva de Valporquero y la estación de esquí de Leitariegos, que recibirá 5 millones.
  7. Más inversión en emergencias: 10 millones para el SEPEIS
    El presupuesto del servicio de bomberos provincial sube a 10 millones, 1,6 más que en 2025.
  8. Ambiente y transición ecológica: 9,6 millones (+29%)
    El área ambiental se refuerza, incluida una nueva partida de 400.000 euros para planes de emergencia de incendios, cofinanciada con la Junta.
  9. Nueva residencia de estudiantes: 1 millón como partida inicial
    Como novedad destacada, se consigna 1 millón de euros para comenzar la creación de una residencia destinada a alumnos de municipios menores de 20.000 habitantes.
  10. Plantilla y personal: 66,5 millones (+3%) para 1.350 empleados
    El gasto de personal supone el 27,7% del presupuesto. Las transferencias corrientes ascienden a 32,5 millones, con 8 millones para el Plan de Empleo y 5,7 millones para el Instituto Leonés de Cultura.