Addoor Sticky

Directo | 'Apagón' histórico | La investigación sobre lo ocurrido avanza: en cinco segundos desapareció el 60% del suministro eléctrico del país

Imagen de un comercio de León bloqueado por el apagón.
Un apagón generalizado ha afectado este lunes a toda la península, parte de Francia y Portugal. Durante horas León, como el resto de provincias, ha permanecido a ciegas.
Un apagón generalizado ha afectado este lunes a toda la península, parte de Francia y Portugal. Durante horas León, como el resto de provincias, ha permanecido a ciegas.

23:04

"Noche larga"

El presidente ha asegurado que esta será una "noche larga". Desde Heraldo de León mantendremos la información puntual sobre lo que suceda.
23:03

El 60% del sistema eléctrico desapareció en 5 segundos

"Según Red Eléctrica se ha restablecido el 50% del suministro nacional. El objetivo es el mismo: seguir recuperando el suministro a lo largo de la noche. A través de Francia y Marruecos, las centrales hidroelécticas y ciclos combinados de gas. ¿Cuándo volverá la normalidad? No se sabe. En lo que respecta a las causas es que a las 12.33 horas 15 gigawatios se han perdido y sin saber por qué. Eso equivale al 60% de la demanda del país en ese momento. ¿Qué lo ha provocado? No se ha podido determinar, pero se hará. Se está trabajando para saber qué ha pasado, y no se descarta ninguna hipótesis", ha asegurado Pedro Sánchez.

22:57

Comparecencia de Pedro Sánchez

"Los hospitales funcionan sin incidencias gracias a los grupos electrógenos y nuestros magníficos profesionales. Las telecomunicaciones experimentan interrupciones por la falta de suministro en las antenas. La movilidad, el tráfico portuario funciona con normalidad, en los aeropuertos de 6.000 vuelos se han cancelado solo 344. Quedan once trenes pendientes de recuperación. El objetivo es recuperar la normalidad cuanto antes. En el ámbito empresarial, muchas empresas han tenido que parar, unas retomarán la actividad mañana otras tardarán más. Las Bolsas han cerrado bien. Todos los recursos del Estado están siendo movilizados".
22:52

La clave, a las 12:32 horas

Durante cinco segundos, a las 12.32 de este lunes, 15 gigawatios (GW) de generación eléctrica desaparecieron de golpe del sistema en España. Equivalía, explican fuentes del Gobierno, el 60% de la electricidad que se estaba consumiendo en ese momento en el país. Solo hicieron falta esos cincos segundos para desatar el caos este lunes. El sistema se vino abajo, pero la causa sigue siendo una incógnita.
22:49

30.000 agentes y más en reserva para garantizar la seguridad

El Ministerio del Interior desplegó este lunes un amplio dispositivo de seguridad en respuesta al apagón eléctrico que afectó a todo el país. En total, fueron movilizados 30.000 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para asegurar el orden público y atender cualquier incidencia.

Según fuentes del Ministerio, el operativo incluyó 15.000 efectivos de la Policía Nacional y otros 15.000 agentes de la Guardia Civil, repartidos entre unidades de Seguridad Ciudadana y de la Agrupación de Tráfico. Además, se mantuvieron activas unidades de reserva listas para intervenir en caso de que la situación así lo requiriera.

El despliegue buscó reforzar la presencia en las calles y garantizar una respuesta rápida ante posibles emergencias derivadas de la falta de suministro eléctrico.

22:49

Aumentan al 42% la red de servicio recuperada

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha informado este lunes por la noche de los avances en la recuperación del suministro eléctrico tras el apagón que afectó a gran parte del país.

Según ha comunicado en sus redes sociales, a las 22.00 horas ya se habían restablecido 421 subestaciones de las 680 afectadas, lo que representa un 62% del total. Además, Aagesen destacó que el 43,28% de la demanda eléctrica, equivalente a 11.899 megavatios, estaba siendo ya atendida. Esta cifra supone una mejora respecto al 35,1% registrado apenas hora y media antes, a las 20.35 horas.

"Seguimos trabajando en la recuperación del suministro", aseguró la vicepresidenta, quien también subrayó que los equipos técnicos continúan trabajando para devolver la normalidad lo antes posible a todo el territorio.

22:36

Astorga y La Bañeza siguen con problemas

Las localidades de Astorga y La Bañeza siguen con problemas de suministro eléctrico y aún se espera que tarden varias horas en recuperar la normalidad.
22:27

La telefonía sigue dando problemas

La recuperación paulatina del servicio eléctrico conlleva a estas horas problemas en la telefonía, con conexiones telefónicas imposibles de realidad y servicio 'con picos' de internet.
21:59

El 35% de la demanda ya está atendida

La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, informó hoy, sobre las 21 horas, de que el 51 por ciento de las subestaciones de energía eléctrica en España ya estaba reestablecida, hasta alcanzar 350 de 680.

A través de sus redes sociales, comunicó que el 35,1 por ciento de demanda energética está atendida con un total de 9.146 megavatios (MW). Añadió, según recogió Servimedia, que "todas las zonas de la red de alta tensión ya están interconectadas", de manera que no quedan islas energéticas en el país.

21:54

¿Qué motivó el apagón eléctrico?

El director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica (REE), Eduardo Prieto, aseguró hoy que el origen del colapso eléctrico sufrido por la Península Ibérica fue la desconexión del sistema de interconexión europeo por Francia.

Así lo explicó Prieto en una comparecencia pocos minutos después de las 21 horas, donde indicó que la pérdida de conexión con Europa generó un “grave desequilibrio” que llevó al colapso del suministro.

Preguntado por las razones que provocaron eses corte de la interconexión, aseguró, según recogió Servimedia, que todavía no se ha podido determinar. Tampoco quiso dar una referencia sobre el momento en que se puede recuperar la totalidad del suministro y habló de “unas cuantas horas”.

21:36

Servicio especial de vigilancia durante la noche

La Policía Local, los Bomberos y Protección Civil de León mantendrán un servicio especial esta noche por si hubiera nuevos cortes en el suministro eléctrico, tal y como informaron a última hora de la tarde fuentes del Ayuntamiento de la capital leonesa.

Las mismas fuentes aseguraron que en este momento, de acuerdo con la información aportada por las empresas suministradoras, prácticamente toda la ciudad ha recuperado la electricidad, aunque todavía puede haber oscilaciones en algunas áreas.

El alcalde de León, José Antonio Diez, destacó la “coordinación absoluta entre los servicios municipales y el resto de las administraciones y la ausencia de incidencias graves durante el apagón”. Asimismo, trasladó su agradecimiento a todos los servicios municipales que colaboraron en el dispositivo de crisis.

El regidor leonés también agradeció el comportamiento a la ciudadanía durante “una jornada de incertidumbre”. “Gracias por la colaboración y la actitud ejemplar que todos habéis demostrado durante la ausencia de suministro eléctrico y gracias a los servicios municipales que, en coordinación, han llevado a cabo una gran labor para hacernos a todos el día más llevadero”, concluyó.

21:30

Auxilio a pasajeros de tren

Auxilio tren parado proximidades de Bembibre. Pasajeros evacuados por ambulancias y patrullas seguridad ciudadana.

Imagen del tren detenido y los pasajeros siendo evacuados.
21:16

El alcalde de León se vuelca en agradecimientos

"Agradecemos el comportamiento en la ciudad de León en esta jornada de incertidumbre. Gracias por la colaboración y la actitud ejemplar que todos habéis demostrado durante la ausencia de suministro eléctrico. Y gracias a los servicios municipales que, en coordinación, han llevado a cabo una gran labor para hacernos a todos el día más llevadero". 

Según informan las empresas suministradoras prácticamente toda la ciudad ha recuperado la electricidad, aunque todavía puede haber oscilaciones en algunas áreas. 

El alcalde de León, José Antonio Diez, destaca la “coordinación absoluta entre los servicios municipales y el resto de las administraciones y la ausencia de incidencias graves durante el apagón”. Policía Local, Bomberos y Protección Civil mantendrán un servicio especial esta noche por si hubiera nuevos cortes en el suministro eléctrico. Diez expresa su agradecimiento a todos los servicios municipales que han colaborado en el dispositivo de crisis

21:02

Un nuevo corte de luz afecta a Ponferrada

La ciudad de Ponferrada volvió a sufrir esta tarde un nuevo corte de luz, después de recuperarla en torno a las cuatro de la tarde. Sobre las 19 horas, el suministro eléctrico volvió a fallar y, a esta hora, se recupera en algunos barrios. Una jornada que está resultando complicada pero que los ciudadanos viven entre la calma, la resignación y, algunos, con cierto miedo. 

Es el caso de Carmen, una vecina de la Avenida del Castillo cuyo primer apagón, el que se produjo a las 12.30 horas, le sorprendió en casa, y reconoció a Ical que pasó “mucho miedo”. “He pasado muchos nervios, los tenía deshechos” dice. “Había oído lo del kit de supervivencia y pensaba que había pasado algo grave. Lo pasé muy mal”, apuntó. 

Otros, sin embargo, pasaron esas horas con cierta tranquilidad y con la resignación de tener que pasar el tiempo sin luz y, en muchos casos, sin internet ni teléfono. “Yo estaba en el trabajo, en un gimnasio. Tuvimos que cerrar el club, pero la gente estaba tranquila, no había miedo”, explicó Mireya. Laura también estaba en el trabajo, en un centro de teleoperadores, donde entró en funcionamiento el grupo electrógeno y pudieron seguir trabajando con cierta normalidad. “No paraban de entrar llamadas que nos decían que no había luz y el teléfono apenas funcionaba”, comentó.

Consuelo estaba en la calle, a punto de tomar un café, y fue testigo de cómo los comercios se iban quedando sin luz y tenían que echar el cierre. “Pensábamos que iba a volver pronto, pero se alargó”, declaró. 

En todo caso, no se registraron incidentes graves y los bomberos solo tuvieron que rescatar a algunas personas que se habían quedado atrapadas en ascensores. 

20:49

Transportes evacuará a los viajeros atrapados a las estaciones de León, Valladolid y Zamora que abrirán toda la noche

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible evacuará a los viajeros atrapados por no poder viajar a las estaciones de ferrocarril de León, Valladolid-Campo Grande y Zamora en Castilla y León, que permanecerán abiertas durante toda la noche, después del corte de suministro eléctrico que afectó a toda España. A esta hora, se conoce la existencia de un tren parado en Venta de Baños (Palencia) con 230 viajeros y la evacuación de otros 480 de un tren parado en Toro, que fueron evacuadas a Zamora y Medina del Campo (Valladolid).

El departamento de Óscar Puente ha actualizado la información a las 19.35 horas en la que recuerda, según recogió la Agencia Ical, que el servicio ferroviario está suspendido en toda la España peninsular hasta nuevo aviso (Cercanías, Media Distancia y Larga Distancia). En función de la recuperación de la energía, se irán restableciendo las circulaciones. 

Por ello, se recomienda no acudir a las estaciones hasta nuevo aviso, puesto que la circulación de Media y Larga Distancia no se reestablecerá hoy y las Cercanías, en función de la evolución. Además, estarán abiertas durante esta noche las terminales de Atocha, Chamartín, Sants, Bilbao, Valencia, Sevilla, Córdoba, Zaragoza, Valladolid, Málaga, Pamplona, Camp de Tarragona, Tudela, Santiago, Zamora y León.

Asimismo, un total de 230 viajeros se vio atrapado en un tren de Renfe cerca de la localidad de Venta de Baños (Palencia), según informó la Guardia Civil en su cuenta de X (antes Twitter). No obstante, efectivos del instituto armado les suministraron agua y colaboraron en la evacuación de una persona con esclerosis.

Además, 480 personas que viajaban en un tren que se paró en Toro (Zamora) por el apagón fueron evacuadas con todo su equipaje a Zamora y Medina del campo, según la Guardia Civil.

20:49

Actuaciones del Miteco

Bajo el Plan de Prevención de Riesgos del Sistema eléctrico, el Gobierno de España ha declarado una crisis de electricidad tras la interrupción de suministro eléctrico experimentada a las 12:32 horas. 

Tras la declaración de crisis, se ha dado traslado de la situación a la Comisión Europea, mediante la Representación Permanente y el Electricity Coordination Group, así como directamente a los Estados Miembros vecinos, Portugal y Francia, y a ENTSO-e.

La vicepresidenta del Gobierno, Sara Aagesen, y el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, han participado en el comité de crisis reunido en la sede de Red Eléctrica. Posteriormente la vicepresidenta participa en el Consejo de Seguridad Nacional.

La Dirección General de Política Energética y Minas ha estado reunido en CECOEL (Centro de Control de Electricidad) de Red Eléctrica, durante la coordinación de las actuaciones para recuperar el suministro.

La Dirección General de Coordinación y Planificación Energética se ha reunido en el CECOR (Centro de Coordinación) del Ministerio del Interior.

20:25

Declaración de Emergencia

Tras la reunión del Consejo de Seguridad Nacional, que se está celebrando ahora, el ministro firmará la orden por la que se declara la emergencia de interés nacional en las comunidades autónomas que lo soliciten.

El ministro del Interior dirigirá la emergencia de interés nacional en estos territorios con arreglo a lo estipulado en los artículos 28, 29 y 30 de la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil.

20:13

Aplausos ante el regreso del suministro

La capital leonesa recuperó esta tarde, a las 19.07 horas, el suministro eléctrico que quedó interrumpido poco después de las 12 y media de la mañana. En algunos lugares de la ciudad, como en la zona de esparcimiento canino del Polígono X, donde los gritos de un vecino asomado a la ventana fueron secundados con aplausos y vítores. Expresiones de júbilo similares se reprodujeron en otras calles.  

La ciudad retoma progresivamente el ritmo que se interrumpió bruscamente obligando a adoptar medidas a las instituciones para intentar mantener la normalidad, dentro de lo posible. Ayuntamiento y Subdelegación del Gobierno convocaron sendos gabinetes de crisis para tomar las medidas más urgentes y atender, principalmente, las necesidades de las personas más vulnerables.

20:10

Las causas del apagón, en el aire

CAUSAS: "Todavía no tenemos información concluyente sobre los motivos de este corte. Pido a la ciudadanía que se informen por los canales oficiales. Es mejor no especular. no descartamos ninguna hipótesis, pero ahora debemos centrarnos en lo más importante: devolver la electricidad a nuestros hogares", ha asegurado Pedro Sánchez.
20:00

Recuperación paulatina de la normalidad

Ya se ha reestablecido el suministro en varios territorios de norte y el sur peninsular gracias a las interconexiones con Francia y Marruecos.

También se están reactivando los ciclos combinados y las centrales hidroeléctricas de todo el país, algo que debería permitirnos recuperar el suministro en toda España pronto.

20:00

Red Eléctrica trabaja en la recuperación de la normalidad

Mientras tanto, los técnicos de Red Eléctrica están trabajando para determinar las causas y solucionar el problema lo antes posible, lo más importante ahora mismo. España cuenta con planes de reposición definidos para lidiar con este escenario.
19:59

Tres Comunidades piden auxilio al Ejecutivo

Hay tres Comunidades Autónomas que han solicitado formalmente el nivel 3 de emergencia de protección civil: Andalucía, Extremadura y Madrid. El Gobierno, como no puede ser de otra manera, ha aceptado su solicitud y va a asumir la gestión. Y hará lo propio con otras CCAA que lo quieran. 

 

19:58

Comparecencia del presidente del Gobierno

El presidente del Gobierno comparece y avanza datos sobre la incidencia:

"Se ha producido en el día de hoy una fuerte oscilación en el sistema eléctrico europeo que ha desencadenado una interrupción generalizada del suministro en toda la Península Ibérica y en algunas zonas del sur de Francia". 

"Instantes después, la empresa Red Eléctrica Española ha puesto en marcha sus protocolos de seguridad y el Ejecutivo, tal y como mandata el plan vigente frente a riesgos del sistema eléctrico, ha declarado lo que se viene a denominar 'crisis de electricidad'".

19:31

Plan de emergencia del Ayuntamiento de León

El Ayuntamiento de León ha establecido de urgencia un gabinete de crisis reunido en el CHF para poner en marcha un plan especial coordinado con Bomberos y Policía Local. Medidas adoptadas: 

- Los edificios municipales han sido desalojados y cerrados. 

- Se han suspendido los descansos de agentes de Policía y bomberos. 

- Plan de gestión y control de tráfico en cruces estratégicos

- Bomberos y Policía en el Hospital de León para posibles emergencias 

- Coordinación continua con Subdelegación del Gobierno y Junta de CyL 

Rogamos a la población prudencia y calma, así como eviten los desplazamientos según ha recomendado la Dirección General de Tráfico.