'Donde nació la voz del pueblo': León revive las primeras Cortes parlamentarias de Europa
Con solemnidad, emoción y un profundo respeto por la historia, la Asociación Cultural El Trovador Leonés convirtió este domingo la Basílica de San Isidoro en un escenario vivo del pasado. Bajo el título ‘Al Alba del Parlamentarismo’, la ciudad de León revivió uno de los momentos clave de la historia europea: las Cortes de 1188, consideradas por la UNESCO como el primer precedente del parlamentarismo occidental.
Más de una veintena de actores y un centenar de figurantes dieron vida a nobles, clérigos, representantes del pueblo llano y al joven monarca Alfonso IX, protagonista de una sesión histórica que marcaría el inicio de una nueva forma de gobierno, donde por primera vez se escuchaba la voz del pueblo en la toma de decisiones del reino.
Un recorrido simbólico hacia la historia
La jornada comenzó con un desfile que partió desde la plaza de Santa Marina, avanzando por enclaves clave del casco histórico leonés. Tras una breve presentación en la plaza de Regla, la comitiva continuó por la calle Ancha, calle del Cid y calle Sacramento, hasta desembocar en la plaza de Santo Martino, donde se rindió homenaje a Alfonso IX frente a su estatua.
Allí se evocó al monarca que, a la edad de apenas 17 años y en un contexto de inestabilidad política, convocó a nobles, clérigos y representantes de las ciudades, rompiendo con siglos de gobierno unipersonal. Como destacaron los organizadores, se trató de “un acto pionero en el que el poder empezó a escuchar”.
Una puesta en escena con rigor y sensibilidad
La representación, desarrollada en el claustro de San Isidoro, se basó en los textos históricos conocidos como los Decreta de León —también llamados la Carta Magna leonesa— y fue posible gracias al guion del historiador Hermenegildo López y el esmerado vestuario de Mariluz Santo.
“Nuestro objetivo es que el pueblo leonés y los visitantes comprendan la dimensión de lo que aquí ocurrió hace más de ochocientos años”, explicó un portavoz de El Trovador Leonés, que trabaja desde hace años por recuperar y difundir el rico pasado histórico de la ciudad.
La escenificación no solo relató los hechos, sino que reconstruyó los valores que nacieron en aquellas Cortes: el derecho a la protección legal, el respeto a los bienes y a la libertad de los ciudadanos y la participación del común en la gobernanza.
Un legado vivo, reconocido por la UNESCO
En 2013, la UNESCO reconoció las Cortes de 1188 como el germen del parlamentarismo europeo, al considerar que fueron las primeras en las que el rey se comprometía ante representantes del pueblo, no solo ante los nobles y el clero.
Con iniciativas como ‘Al Alba del Parlamentarismo’, León no solo conmemora su historia, sino que la reivindica como un punto de inflexión en la evolución democrática de Europa. Como se dijo durante la representación, “aquí comenzó a escribirse la historia de todos, no solo la de los poderosos”.
Evento: Recreación histórica ‘Al Alba del Parlamentarismo’
Organiza: Asociación Cultural El Trovador Leonés
Lugar: Basílica de San Isidoro de León
Participantes: 20 actores, más de 100 figurantes
Texto original: Hermenegildo López
Vestuario: Mariluz Santo
Desfile: Desde plaza de Santa Marina hasta San Isidoro, con paradas en Regla, Ancha, Cid, Sacramento y homenaje en plaza de Santo Martino
Contexto histórico: Cortes de León de 1188, convocadas por Alfonso IX
Reconocimiento: Declaradas por la UNESCO como primer precedente del parlamentarismo europeo.