Addoor Sticky

Las dos nuevas variantes de la Covid-19, Stratus y Nimbus, llegan las urgencias ambulatorias y hospitalarias en León

El incremento de casos covid ha sido notable en las últimas semanas en León.
Los centros de salud de León registran un notable incremento en el flujo de pacientes que acuden a los centros ambulatorios así como a urgencias del Hospital de León

La provincia de León ha registrado un incremento significativo en la afluencia de pacientes a los centros de salud y servicios de urgencias, tanto ambulatorias como hospitalarias, en los últimos días. Esta tendencia coincide con la identificación creciente de dos nuevas variantes del SARS-CoV-2, conocidas como Stratus (XFG) y Nimbus (NB.1.8.1), que ya circulan por la comunidad autónoma.

Según fuentes sanitarias, el aumento de consultas no se ha traducido, por el momento, en una sobrecarga del sistema hospitalario, pero sí en una mayor presión sobre la atención primaria, donde los síntomas respiratorios leves están generando numerosas visitas y solicitudes de baja laboral.

Stratus y Nimbus: síntomas leves pero alta transmisibilidad

Ambas variantes, derivadas de la familia Ómicron, se asocian principalmente a cuadros respiratorios de intensidad leve o moderada. La variante Stratus se manifiesta con tos persistente, congestión nasal y alteraciones en la voz, mientras que Nimbus provoca mayoritariamente dolor de garganta intenso y ronquera. Pese a su elevada capacidad de transmisión, no se ha detectado un aumento de casos graves ni de hospitalizaciones.

En datos, el sublinaje XFG ya representa cerca del 37% de los aislamientos, mientras que NB.1.8.1 se sitúa en torno al 3,5% y otra variante emergente, LP 8.1, alcanza un 11%, según los últimos datos de vigilancia genómica.

Sin presión hospitalaria, pero con vigilancia activa

A pesar del incremento de contagios, las autoridades sanitarias no han detectado una presión asistencial hospitalaria relevante. En el Hospital de León, los ingresos por Covid-19 siguen siendo residuales, y la mayoría de los casos detectados son tratados de forma ambulatoria.

Desde el Ministerio de Sanidad y la Consejería de Sanidad de Castilla y León se insiste en que el perfil clínico de estas variantes no ha demostrado una mayor virulencia respecto a otras cepas anteriores. No obstante, la circulación simultánea de virus respiratorios como la gripe o el VRS podría agravar la situación con la llegada del invierno.

Estrategias de prevención y campaña de vacunación

Frente a este nuevo escenario, las autoridades sanitarias han intensificado la campaña de vacunación frente a la COVID-19, especialmente entre los grupos de riesgo. En esta campaña se emplean vacunas adaptadas a las variantes actuales, entre ellas la nueva vacuna Bimervax, desarrollada por la farmacéutica española Hipra, y aprobada por la Agencia Europea del Medicamento.

Esta vacuna recombinante ha mostrado una buena respuesta inmunitaria frente a variantes como Stratus y Nimbus. La recomendación incluye su administración a mayores de 60 años, personas con patologías crónicas, usuarios de residencias y personal sanitario.

Además de la vacunación, los especialistas insisten en mantener medidas de prevención no farmacológicas en espacios cerrados o centros sanitarios: ventilación adecuada, uso de mascarilla en caso de síntomas y aislamiento responsable ante infecciones respiratorias.

Covid-19, una amenaza persistente en constante evolución

Cinco años después del inicio de la pandemia, la Covid-19 sigue presente como una infección respiratoria estacional, aunque con una capacidad evolutiva superior a la de otros virus. La aparición de nuevas variantes como Stratus y Nimbus evidencia que el virus continúa mutando, lo que obliga a mantener una vigilancia epidemiológica y genómica constante.

Mientras tanto, en León y el resto del país, las autoridades siguen apostando por una combinación de vacunación, prevención y seguimiento activo para evitar sorpresas en los meses más fríos, cuando el virus puede coincidir con otras epidemias estacionales.