Addoor Sticky

Dos placas en la Plaza Mayor recuerdan el origen de Botines y el paso de Sorolla por León

El director del Museo Casa Botines Gaudí, Raúl Fernández; el alcalde de León, José Antonio Diez; el doctor en Historia Carmelo Lucas y el investigador Miguel Ángel Cordero presentan las placas conmemorativas sobre el origen de Casa Botines y las visitas de Sorolla a León. Foto: Campillo
Placa en el número 8 de la Plaza Mayor de León para conmemorar el que fuera el origen de la Casa Botines de Antonio Gaudí. Foto: Campillo
Placa instalada en la Plaza Mayor de León en recuerdo del paso del pintor Joaquín Sorolla por la ciudad. Foto: Campillo
El director del Museo Casa Botines Gaudí, Raúl Fernández; el alcalde de León, José Antonio Diez; el doctor en Historia Carmelo Lucas y el investigador Miguel Ángel Cordero presentan las placas conmemorativas sobre el origen de Casa Botines y las visitas de Sorolla a León. Foto: Campillo
El director del Museo Casa Botines Gaudí, Raúl Fernández; el alcalde de León, José Antonio Diez; el doctor en Historia Carmelo Lucas y el investigador Miguel Ángel Cordero presentan las placas conmemorativas sobre el origen de Casa Botines y las visitas de Sorolla a León. Foto: Campillo
El director del Museo Casa Botines Gaudí, Raúl Fernández; el alcalde de León, José Antonio Diez; el doctor en Historia Carmelo Lucas y el investigador Miguel Ángel Cordero presentan las placas conmemorativas sobre el origen de Casa Botines y las visitas de Sorolla a León. Foto: Campillo
El alcalde remarca que los dos nuevos "hitos" son un "motivo de orgullo" para León y servirán para "realzar la historia" de la ciudad en un espacio convertido en "símbolo de convivencia"

La ciudad de León cuenta desde este viernes con dos nuevos hitos que recuerdan parte de su importante pasado histórico. Por un lado, en el número 8 de la Plaza Mayor de León se ha colocado la placa del origen de la Casa Botines. Este punto fue durante 35 años sede del comercio de tejidos y casa de banca que fundó Juan Homs y Botines y que continuaron sus dos socios Simón Fernández y Mariano Andrés González-Luna (sociedad “Fernández y Andrés”), promotores de la Casa Botines proyectada por Gaudí en la Plaza de San Marcelo, a la que trasladaron el comercio y su residencia.  Por otro lado, se ha colocado otra placa en la Plaza Mayor, concretamente desde el lugar desde el que Joaquín Sorolla pintó en alguno de sus viajes a León.

El alcalde de León, José Antonio Diez, el director de Cultura y Patrimonio de Fundos, Raúl Fernández Sobrino y el historiador e investigador, Carmelo Lucas del Ser, han sido los encargados de presentar ambas placas, una en cada extremo de la plaza, con las que a partir de ahora vecinos y visitantes podrán localizar tanto el origen de la Casa Botines (el dato de esta ubicación es fruto de una investigación realizada por Lucas del Ser) como recordar el paso de uno de los pintores más importantes de historia del arte español por la ciudad.

Diez ha remarcado que esta actuación es "motivo de orgullo" para la León así como una manera de "realzar la historia y dar valor añadido a idiosincrasia de la ciudad", más aún dada su ubicación en la recién remodelada plaza mayor que definió como un "símbolo de convivencia" y un "espacio lleno de vida y de actividad". Con estas nuevas placas, añadió Diez, "Se realza nuestra historia y todas aquellas cuestiones que son desconocidas para muchos leoneses pero que aportan valor añadido a lo que es la idiosincrasia de la ciudad y su potencial a finales del siglo XIX y XX". 

El origen de la Casa Botines

"Aquí comenzó a tejerse un sueño", explicó por su parte Fernández Sobrino junto a la placa en el número 8 de la plaza, a tan solo 200 metros del actual Museo Casa Botines, para incidir en que aunque puede parecer un recuerdo "pequeño" se trata de "algo muy importante" para Fundos por el "salto" que supuso pasar de una pequeña tienda al emblemático edificio firmado por el arquitecto Antonio Gaudí.

“En 1890, cuando León tenía poco más poco menos de 15.000 habitantes y más allá de la muralla todo era un descampado, tres empresarios -Juan Juan Botines, Mariano Andrés y Simón Fernández- en esta tienda empezaron a tejer un sueño que era la construcción de un gran edificio adaptado al siglo XX y tuvieron la audacia de ir a contratar a la otra punta de España al arquitecto más innovador de aquellos momentos, Antonio Gaudí”, explicó Fernández.

Sorolla en León

El otro nuevo hito inaugurado este viernes, la placa que recuerda el paso de Sorolla por León, ciudad a la que llegó por primera vez en 1902 "buscando costumbrismo", según explicó Miguel Ángel Cordero, investigador de los viajes del pintor, quien recordó que tanto la capital leonesa como Astorga fueron gran inspiración para el pintor valenciano que encontró en "romerías y bodas" esas peculiares escenas que inmortalizó en cuadros como el de los 'Aldeanos leoneses' (1907), que fue expuesto por primera vez en Nueva York en 1909 y se puede admirar hoy en la Hispanic Society of América. 

'Aldeanos leoneses', pintado por Joaquín Sorolla en 1907. Foto: Hispanic Society of América

Sorolla también reflejó en algunas de sus pinturas de principios del siglo XX el claustro de la Catedral de León o la calle Ancha, según explicó el experto, quien recordó que en 2023 el Museo Botines publicó un extenso catálogo de la obra pictórica del gran maestro de la luz, y que Cordero entregó al alcalde de León en agradecimiento.