Addoor Sticky

El 'Edificio 6000': la ampliación con la que Syva producirá 300.000 litros de vacunas cada año

Instalaciones de Laboratorios Syva en el Parque Tecnológico de León.
El nuevo proyecto de la histórica marca leonesa en el Parque Tecnológico de Armunia ya cuenta con la autorización ambiental y podría ser una realidad en un plazo de cinco años | La vacuna Syvazul contra la lengua azul logra autorización comercial en Gran Bretaña

La biotecnología sigue consolidándose como el gran polo industrial de León y haciendo del Parque Tecnológico de Armunia su gran cuartel general. Y por su arraigo local, Laboratorios Syva es una de las grandes enseñas del sector. Ahora, la marca leonesa busca dar un gran salto multiplicando producción y modernizando sus instalaciones gracias a su apuesta por el ya conocido como 'Edificio 6000'.

Con la autorización ambiental ya en el bolsillo desde hace unas semanas, Syva ultima el proyecto constructivo del que será su más ambiciosa ampliación y al que destinará cerca de 9.000 metros cuadrados de los 55.500 con que cuenta en propiedad en el Parque Tecnológico, de los que en la actualidad ya ocupa algo más de 13.000. Por lo tanto, gracias al futuro 'Edificio 6000', prácticamente duplicará su superficie industrial en los próximos años.

Dos plantas y 300.000 litros de vacunas al año

El nuevo edificio, que se levantará en dos plantas y en paralelo a las actuales instalaciones a la entrada del recinto tecnológico, permitirá a la compañía dar un paso de gigante en su producción, dado que, según las primeras intenciones de la empresa, tendrá capacidad para generar casi 300.000 litros de vacunas cada año, así como 11.000 litros de productos penicilínicos y más de 5 millones de kilos de productos no penicilínicos.

En principio, la idea con la que trabaja Syva es la de producir en su 'Edificio 6.000' inyectables líquidos e inyectables asépticos destinados, principalmente, a la industria ganadera, lo que le permitirá ampliar su amplía cartera de productos farmacológicos.

Un horizonte de cinco años para que sea realidad

Las nuevas instalaciones de la compañía, que podrían estar en funcionamiento en un plazo de cinco años, incluirán zonas de producción y esterilización, almacenes de materias primas y laboratorios de control de calidad. Además, está previsto construir nuevas zonas y accesos para los empleados, lo que permitirá una reorganización de las zonas comunes, que se repartirán entre todas las instalaciones.

Aunque de momento no han trascendido planes de empleo para dar vida a esta ambiciosa ampliación, se espera que la nueva planta sea un importante espaldarazo a la consolidación del polo biotecnológico leonés como el tercero en importancia en España y que permita reforzar el vínculo de la compañía con la Universidad de León como principal cantera de talento. 

Autorización de la vacuna Syvazul en Gran Bretaña

Mientras tanto, Syva sigue conquistando mercados internacionales con productos desarrollados y producidos en León. Este mismo mes de julio, la vacuna Syvazul BTV 3 ha obtenido la autorización de comercialización en Gran Bretaña, lo que permite su uso en ganado vacuno y ovino para combatir el virus de la lengua azul serotipo 3 (BTV-3). La autorización, vigente a partir del 3 de julio de 2025, tiene validez indefinida.

Tal y como ha comunicado la empresa, un avance clave de esta nueva autorización es que la dosis para el ganado bovino se ha reducido de 4 ml a 2 ml, lo que mejora la comodidad y se ajusta a los últimos datos reglamentarios. De hecho, el 17 de julio de 2025, el Comité de Medicamentos de Uso Veterinario (CVMP) adoptó una opinión positiva, recomendando la aprobación de una variación de las condiciones de la autorización de comercialización de la vacuna para la reducción de su dosis.

Las obras de ampliación del Parque Tecnológico arrancarán en octubre 

La expansión de Syva, al avanzar sobre terrenos ya existentes queda fuera de la ampliación del Parque Tecnológico, que permitirá  desarrollar 250.000 metros cuadrados de nuevo suelo industrial (un poco menos de la mitad de toda la superficie que se prevé urbanizar) que se distribuirán en 31 nuevas parcelas para la instalación de empresas.

Junto al suelo industrial, la ampliación del recinto de Armunia, considera 97.000 metros cuadrados de espacios públicos, 48.000 para equipamientos y 92.000 para viales, incluyendo una nueva conexión con la LE-30 y zonas de aparcamiento para trabajadores y mercancías.

Esta ampliación, en fase de licitación, cuenta con una inversión de 12,4 millones de euros por parte de la Junta de Castilla y León, y no ha estado exenta de polémica por el bajo precio de las expropiaciones: 1,02 euros por metro cuadrado, más el 5% de premio de afección. Está previsto que las obras arranquen en octubre con un plazo de ejecución de 18 meses.