Addoor Sticky

El Hospital de León responde inmediatamente a un apagón histórico y mantiene la 'normalidad'

Los hospitales de León y Ponferrada mantuvieron su suministro eléctrico gracias a los grupos autónomos. Foto: Campillo
Los equipos electrógenos del Caule permitieron seguir llevando a cabo, de manera habitual, la actividad esencial y de urgencias

El apagón histórico a nivel internacional de este lunes se vivió dentro de una 'media normalidad' en el Hospital de León. Y todo gracias a los grupos electrógenos de los que dispone el centro, que aportaron la energía necesaria para poder seguir llevando a cabo las labores básicas, manteniendo en todo momento la actividad esencial y de urgencia.

Tan solo unos minutos después del inicio del apagón en el Caule, los generadores se pusieron en marcha, con el fin de poder mantener una normalidad, dentro de una situación sin precedentes en las últimas décadas.

Aplazamiento de servicios no urgentes

Las intervenciones y pruebas no urgentes fueron directamente canceladas, para ser retomadas una vez volviese el funcionamiento correcto del sistema eléctrico, permaneciendo únicamente los servicios esenciales y de urgencias. El motivo principal de estos aplazamientos fue la priorización de labores, con el fin de aguantar la energía disponible lo máximo posible, dado que no se disponía de datos sobre el momento de restablecimiento de la corriente.

Quirófanos y Unidades de Cuidados Intensivos seguían en perfecto funcionamiento gracias a estos sistemas de urgencia. Del mismo modo, los equipos hospitalarios también pudieron seguir siendo utilizados con normalidad, a excepción de algunos momentos en los que la conexión fallaba.

Intervención de Bomberos que descartaron un incendio en el Caule

Entre los hechos más llamativos vividos en la jornada ‘a oscuras’ del hospital, destaca la intervención de Bomberos de León tras una llamada que alertaba de un incendio en el complejo hospitalario. A su llegada y ante el asombro de los dirigentes del centro, se percataron que lo que se alertaba como incendio no era más que el humo provocado por la puesta en marcha de los grupos electrógenos, sistemas que funcionan con gasoil y que, al arrancar, emitieron humos y un fuerte olor a combustible.

También se destaca el forzoso aterrizaje del helicóptero medicalizado en el parking de Mercadona, próximo al complejo, por motivos de seguridad. Aunque este suceso no es algo nuevo, ya que este mismo protocolo se lleva a cabo en situaciones de fuertes rachas de viento, tal como informan desde el propio Hospital de León. Una vez llegado el helicóptero al aparcamiento del supermercado, se finalizó el traslado al hospital vía terrestre mediante una ambulancia.

Efectivos de Bomberos y Policía Local en el Hospital de León por si fuera necesaria su intervención. Foto: Campillo

Experiencias en el Hospital de León durante el apagón

El paritorio del Caule también siguió su funcionamiento habitual, aunque, según informaciones de profesionales del centro, no hubo ningún nacimiento durante las horas que duró el apagón. 

Uno de los momentos de mayor ‘colapso’ en el Hospital de León se vivió durante el turno de comidas. Y es que, al no funcionar los ascensores, los carritos con las bandejas no podían ser trasladados planta por planta para acceder a cada una de las habitaciones. “Tuvimos que hacer una cadena humana para subir las bandejas por las escaleras”, asegura una enfermera del centro, que destaca la labor del personal de cocina y de celadores, además de otros profesionales sanitarios ante esta situación.

La mañana de este martes comenzaba con un restablecimiento del servicio habitual, tanto en el Hospital Universitario de León como en los centros de salud de la provincia, aunque en algunos de estos se habían desconfigurado algunos equipos electrónicos. Este hecho no ha supuesto mayores consecuencias y a lo largo de la mañana se han ido subsanando todos los inconvenientes.