Addoor Sticky

Una espectacular bola de fuego cruza el cielo de León

Imagen de una bola de fuego similar a la que se pudo ver a última hora del sábado desde León.
El bólido fue identificado como un gigante alfa capricórnida (una bola de fuego muy brillante provocada por una roca espacial al entrar en la atmósfera) con el código #SPMN260725F

Una espectacular bola de fuego cruzó anoche el cielo de la península y pudo observarse con claridad desde León, según han asegurado testigos presenciales a Heraldo de León.

El fenómeno fue registrado desde la Red de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos (SPMN), y muestra con nitidez las fulguraciones y tonalidades verdosas del meteoro.

El bólido fue identificado como un gigante alfa capricórnida (una bola de fuego muy brillante provocada por una roca espacial al entrar en la atmósfera) con el código #SPMN260725F.

22:59 horas

Su aparición tuvo lugar a las 22:59 horas (CEST) sobre la vertical de Navianos de Valverde (Zamora) y fue captado además desde distintos puntos del país, incluidos Cáceres, Madrid, Castellón y Sevilla.

"Fue perfectamente visible en dirección sur y nos sorprendió. Estábamos en la terraza y se pudo ver perfectamente", ha asegurado una leonesa que lleva desde este sábado "en busca de información sobre este fenómeno.

He encontrado pocas referencias pero es uno de los más importantes", ha advertido a Heraldo de León.

Velocidad, roturas y desintegración

El análisis del astrofísico Josep Maria Trigo, investigador del CSIC y del IEEC, ha permitido reconstruir la trayectoria y comportamiento del meteoroide.

Según sus cálculos, la roca poseía unos 30 centímetros de diámetro, entró en la atmósfera a unos 86.000 kilómetros por hora y se desintegró por completo a 84 kilómetros sobre el nivel del mar.

Durante su fase luminosa, se detectaron hasta cinco roturas sucesivas a distintas altitudes —de 101 a 85 kilómetros— que denotan su composición condrita carbonácea, rica en silicatos máficos.