Addoor Sticky

Estafa con entradas de reventa: Incibe auxilia a una joven que sufrió un Bizum inverso

La denuncia fue presentada a través del 017 de Incibe.
Una usuaria fue engañada tras intentar comprar entradas agotadas para un concierto a través de Instagram. El supuesto vendedor la hizo caer dos veces en la trampa del Bizum inverso

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), a través de su servicio de atención 017 ‘Tu ayuda en ciberseguridad’, ha atendido recientemente el caso de una joven víctima de una estafa digital al intentar adquirir entradas de reventa para un concierto agotado.

La joven, al no encontrar entradas por los canales oficiales, recurrió a redes sociales para tratar de conseguirlas. Publicó un comentario en la cuenta oficial del artista en Instagram solicitando entradas sobrantes. Al cabo de unas horas, un usuario se puso en contacto con ella afirmando tener dos entradas disponibles y la conversación se trasladó a WhatsApp, donde se cerró un supuesto acuerdo de compraventa.

La doble trampa: pago duplicado y Bizum inverso

El estafador solicitó el pago a través de Bizum, pero aseguró que se había producido un error, por lo que pidió que la víctima repitiera la operación. De ese modo, la joven acabó pagando el doble del importe acordado.

Al día siguiente, el ciberdelincuente volvió a contactar con ella. Le comunicó que no podría enviarle las entradas, pero prometió devolverle el importe completo. Aparentemente realizó una transferencia, pero en realidad envió una solicitud de pago por Bizum, que la joven aceptó creyendo que era un reembolso, cayendo así en un nuevo engaño.

Tras esta segunda operación fraudulenta, el estafador bloqueó el contacto en WhatsApp y desapareció. Fue entonces cuando la afectada acudió al servicio especializado del Incibe.

Recomendaciones del Incibe para protegerse del fraude

Desde el centro nacional con sede en León, los técnicos de ciberseguridad ofrecieron a la víctima una serie de pasos a seguir: bloquear al usuario y reportarlo en las plataformas implicadas, contactar con su entidad bancaria para aplicar medidas de seguridad, recopilar todas las evidencias del fraude (conversaciones, capturas, transacciones), denunciar los hechos ante la Policía Nacional o la Guardia Civil y en caso de no recuperar el dinero por la vía bancaria, acudir al Banco de España con una reclamación formal.

Además, Incibe recomienda usar siempre plataformas de compraventa oficiales y seguras, evitar conversaciones o pagos fuera de ellas, comprobar la reputación de los vendedores, no compartir información personal o bancaria, y desconfiar de métodos de pago no habituales o presiones para actuar rápidamente.


¿Qué es el Bizum inverso?

El caso pone de relieve una modalidad de engaño digital conocida como Bizum inverso, donde los delincuentes envían una solicitud de dinero en lugar de una transferencia. Muchas personas, al recibir el mensaje en el móvil, lo confunden con una devolución o un ingreso y aceptan la operación sin revisar el detalle.

Este tipo de fraudes se están multiplicando, especialmente entre jóvenes usuarios que utilizan medios de pago inmediatos para transacciones informales.

Desde Incibe recuerdan que el teléfono 017 es gratuito, confidencial y funciona los 365 días del año para ayudar a víctimas de fraudes digitales, resolver dudas y fomentar hábitos seguros en el entorno digital.