Addoor Sticky

El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, acude a León para explicar cómo es trabajar de fiscal

El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, participa en el ‘DATA fórum Justicia 2025: El año de la Justicia’. foto: Campillo
El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, participa en el ‘DATA fórum Justicia 2025: El año de la Justicia’. foto: Campillo
El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, participa en el ‘DATA fórum Justicia 2025: El año de la Justicia’. foto: Campillo
El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, participa en el ‘DATA fórum Justicia 2025: El año de la Justicia’. foto: Campillo
El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, participa en el ‘DATA fórum Justicia 2025: El año de la Justicia’. foto: Campillo
El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, participa en el ‘DATA fórum Justicia 2025: El año de la Justicia’. foto: Campillo
El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, participa en el ‘DATA fórum Justicia 2025: El año de la Justicia’. foto: Campillo
El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, participa en el ‘DATA fórum Justicia 2025: El año de la Justicia’. foto: Campillo
El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, participa en el ‘DATA fórum Justicia 2025: El año de la Justicia’. foto: Campillo
El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, participa en el ‘DATA fórum Justicia 2025: El año de la Justicia’. foto: Campillo
El Fiscal General y el secretario de Estado de Justicia abren en León el debate sobre la digitalización judicial | Álvaro García Ortiz interviene en el IV DATA Fórum Justicia mientras Manuel Olmedo defiende que la inteligencia artificial debe usarse “sin perder de vista la ética”

El IV DATA Fórum Justicia arrancó este miércoles en León con la presencia del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, y del secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo Palacios, en un encuentro que durante tres días convertirá a la ciudad en referente internacional del debate sobre la digitalización y el futuro de la justicia. El evento, organizado por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes junto con la Universidad de León, reúne a expertos, instituciones y empresas tecnológicas nacionales e internacionales.

García Ortiz evita declaraciones

El Fiscal General del Estado, acompañado por el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, participó en la jornada con la charla titulada “¿Cómo es trabajar de fiscal?” y en la ponencia “La importancia del dato para la Fiscalía General del Estado”. Pese al interés mediático, García Ortiz evitó responder a las preguntas de la prensa en la antesala del acto, en un momento en que se encuentra imputado por un presunto delito de revelación de secretos relacionado con el empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

La justicia en la era digital

En su intervención inaugural, el secretario de Estado de Justicia defendió que la inteligencia artificial (IA) es “una herramienta potentísima a la que no se puede renunciar”, aunque remarcó que su aplicación en el sistema judicial debe hacerse con “una perspectiva ética y humanista”. Olmedo subrayó que la decisión final “siempre la tomará una persona” y que todo lo que ayude a jueces y fiscales “a tener un mejor acceso al material del proceso, incluyendo técnicas de IA, será bienvenido”.

Adiós a los Juzgados del siglo XIX

El responsable de Justicia destacó además la transformación que impulsa el Gobierno con la nueva Ley de Eficiencia, que sustituirá los tradicionales Juzgados, “estructuras obsoletas que existen en España desde 1835”, por modernos Tribunales de Instancia capaces de hacer frente a la creciente litigiosidad.

Becas para futuros jueces y fiscales

Olmedo recordó también la puesta en marcha del sistema de becas Seré, dotado con 15 millones de euros en 2025, para apoyar a 1.300 jóvenes que quieren opositar a juez, fiscal, abogado del Estado o letrado de la Administración de Justicia, pero carecen de recursos. “Si su sueño es ser juez o fiscal, lo único que tienen que poner es su esfuerzo: el Gobierno pondrá el dinero para que sea una realidad”, afirmó.

Una programación con mirada internacional

Hasta el viernes, el Fórum acogerá en el Auditorio Ciudad de León y la Facultad de Derecho conferencias magistrales, mesas redondas, talleres y un DATAthon universitario con un centenar de estudiantes. Entre los ponentes figuran la secretaria de Estado de Justicia de Renania del Norte-Westfalia, Daniela Brückner, el físico cuántico José Ignacio Latorre, el cibercriminólogo Kyung-Shick Choi, la abogada leonesa Selene de la Fuente y la educadora Marina Marroquí. También habrá representación de organismos como la Comisión Europea o el Banco Interamericano de Desarrollo.

Además, la programación incluye un itinerario específico para asociaciones ciudadanas, minicursos de ciberseguridad con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y la exposición artística “Arte y Justicia en la era de los datos”, con obras que se mostrarán en las calles de León.