Addoor Sticky

¿Quién mató a Jesusa? La Fiscalía apunta a la acusada y ésta solo ve "una patraña"

Primera jornada del juicio contra una auxiliar de Enfermería acusada de asesinato por la muerte de una paciente de la Residencia de Ancianos Virgen del Camino de León en 2022. Foto: Campillo.
Primera jornada del juicio contra una auxiliar de Enfermería acusada de asesinato por la muerte de una paciente de la Residencia de Ancianos Virgen del Camino de León en 2022. Foto: Campillo.
Primera jornada del juicio contra una auxiliar de Enfermería acusada de asesinato por la muerte de una paciente de la Residencia de Ancianos Virgen del Camino de León en 2022. Foto: Campillo.
Primera jornada del juicio contra una auxiliar de Enfermería acusada de asesinato por la muerte de una paciente de la Residencia de Ancianos Virgen del Camino de León en 2022. Foto: Campillo.
Primera jornada del juicio contra una auxiliar de Enfermería acusada de asesinato por la muerte de una paciente de la Residencia de Ancianos Virgen del Camino de León en 2022. Foto: Campillo.
Primera jornada del juicio contra una auxiliar de Enfermería acusada de asesinato por la muerte de una paciente de la Residencia de Ancianos Virgen del Camino de León en 2022. Foto: Campillo.
Primera jornada del juicio contra una auxiliar de Enfermería acusada de asesinato por la muerte de una paciente de la Residencia de Ancianos Virgen del Camino de León en 2022. Foto: Campillo.
La acusada, a su llega a juicio. Foto: Campillo
La Fiscalía solicita prisión permanente revisable en un caso que podría sentar precedente en la provincia; la defensa niega los hechos y apunta a una posible manipulación de pruebas | En el juicio se recuerda que la acusada tiene otra causa similar

La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de León ha iniciado este lunes el juicio contra una auxiliar de enfermería, acusada de provocar la muerte de una residente de 98 años en el centro geriátrico municipal ‘Virgen del Camino’. El caso se dirime mediante un tribunal popular y podría convertirse en el primero en la provincia en el que se impone una prisión permanente revisable, la pena más grave contemplada por el Código Penal español.

La Fiscalía sostiene que la acusada actuó con plena consciencia y de forma deliberada, atacando inicialmente a la víctima mientras descansaba en su cama y administrándole posteriormente una inyección de insulina, pese a que la mujer no era diabética ni precisaba ese tratamiento.

El relato de los hechos según la Fiscalía

De acuerdo con la versión del Ministerio Público, el incidente se produjo el 17 de agosto de 2022. La víctima, dependiente y sin posibilidad de defensa, habría recibido golpes en la cabeza mientras yacía en la cama. En medio de la agresión, llegó a gritar: “¡No me pegues, no me pegues!”, según se ha relatado en la vista oral.

Pese a que las lesiones no parecían inicialmente graves, se ordenó a la auxiliar abandonar el centro ese mismo día a las 21:00. Es entonces, sostiene la acusación, cuando la procesada habría tomado una jeringa con insulina etiquetada con el nombre de otra residente y la habría utilizado con la víctima. Esta entró en coma y falleció el 4 de septiembre, casi tres semanas después del incidente.

Para el fiscal, el caso constituye un delito de asesinato por vulnerabilidad de la víctima, además de un delito de lesiones por la agresión previa. Ha recordado también que la acusada permanece en prisión por otro proceso judicial, relacionado con un hecho similar.


⚖️ Audiencia Provincial de León
  • Fecha del suceso: 17 de agosto de 2022
  • Lugar: Residencia municipal Virgen del Camino, León
  • Víctima: Jesusa, 98 años, con demencia avanzada
  • Acusada: S.V.R., auxiliar de enfermería.
⚖️ Acusación de la Fiscalía
  • Hechos: La acusada habría golpeado a la víctima y, posteriormente, le inyectó insulina sustraída de la enfermería, provocando su fallecimiento por coma glucémico el 4 de septiembre de 2022 .
  • Delitos imputados: Asesinato con alevosía y lesiones
  • Pena solicitada: Prisión permanente revisable.
🛡️ Defensa de la acusada
  • Argumentos: Niega los hechos, alegando falta de pruebas y que el posicionamiento de su teléfono móvil demuestra que no estaba en el centro en el momento del supuesto crimen .
  • Hipótesis: Sugiere que otra persona podría haber cometido el acto para incriminarla.

La defensa cuestiona los tiempos y niega la autoría

Desde la defensa se niega rotundamente la participación de la acusada en los hechos. La abogada sostiene que “todo ha sido una patraña”, y afirma contar con pruebas técnicas que ubican a la acusada fuera del centro en el momento en el que presuntamente se administró la insulina. “Hay evidencias de posicionamiento telefónico que demuestran que a la hora clave, ella ya había abandonado su lugar de trabajo”, defendió.

La tesis del equipo legal es que la inyección se habría producido a las 8 de la mañana del día siguiente, cuando la auxiliar ya no estaba presente. “Alguien con interés por incriminar a la sospechosa está tras la autoría de los hechos”, declaró la letrada, que también cuestionó la cronología médica. “Me llama la atención que una muerte por intoxicación de insulina se produzca quince días después”, subrayó.

Además, la defensa atribuye los testimonios que incriminan a la procesada a un posible estado de confusión mental de la víctima en sus últimos días.

Una jornada centrada en el jurado y la estrategia procesal

En esta primera jornada, el procedimiento se centró en la selección del jurado, para la que fueron convocados una treintena de ciudadanos. El juicio se celebra en una de las salas secundarias de la Audiencia, dado su formato de tribunal popular.

La acusada no ha declarado este lunes, por decisión de su defensa, que ha solicitado que lo haga al final del proceso, previsiblemente este jueves, una vez hayan prestado testimonio los testigos y peritos.

Expectación por un proceso con posible impacto legal

El caso ha despertado un inusual interés mediático y jurídico. No solo por la gravedad de la acusación, sino porque podría sentar un precedente en León, al tratarse del primer juicio en la provincia en el que la Fiscalía propone una pena de prisión permanente revisable. Un castigo reservado para delitos de especial crueldad o afectación social, y que en este caso se fundamenta en la indefensión de la víctima y la presunta intencionalidad de los actos.

A lo largo de la semana, se espera que comparezcan miembros del personal de la residencia, agentes policiales y expertos forenses, cuyas declaraciones serán clave para determinar si se trató de un crimen premeditado o si, como sostiene la defensa, la acusada ha sido falsamente implicada en una muerte rodeada de sombras.