Flora Tristán clausura su II Escuela Feminista con una charla sobre prostitución
El año 2025 señala el cincuenta aniversario de la Asociación Feminista Leonesa Flora Tristán, símbolo de la lucha y la defensa de derechos de las mujeres en León y en todo el país. El extenso programa de actividades conmemora medio siglo de trabajo asociativo, identidad y transformación social, lleno de acciones y propuestas de sensibilización que recorren todo el calendario anual.
La organización ha puesto de relieve el carácter integrador y reivindicativo de esta efeméride, consolidando su papel en el panorama feminista tanto local como estatal, y subrayando la trascendencia de las aportaciones generadas durante este periodo.
Detalle del evento de cierre
El último acto enmarcado en la II Escuela Feminista tendrá lugar el jueves 20 de noviembre de 2025, a las 19:30 horas, en el Instituto Leonés de Cultura, sito en la Calle Santa Nonia nº 3 (sala Región). Como figura central, la cita contará con la intervención de Carmen Delgado Álvarez, psicóloga feminista y catedrática emérita de Psicometría.
La ponencia, titulada "Claves psicológicas para un análisis feminista de la prostitución”, está dirigida a generar un espacio de reflexión desde la perspectiva de género en torno a los aspectos psicosociales que configuran el fenómeno de la prostitución.
Trayectoria de Carmen Delgado Álvarez
Licenciada en Psicología y catedrática jubilada de la Universidad Pontificia de Salamanca, Carmen Delgado Álvarez ha liderado equipos de investigación y coordinado posgrados especializados en la intervención multidisciplinar en violencia de género y estudios de género y comunicación. Su experiencia abarca formación en másteres nacionales e internacionales, destacando su colaboración con la Universidad Centroamericana de El Salvador e instituciones costarricenses y baleares.
Su labor como docente e investigadora se ha visto reconocida por su participación en proyectos vinculados a procesos de paz y desarrollo social en América Central, así como su permanente implicación con grupos de investigación dedicados al análisis de género y salud.
Contribuciones académicas sobre prostitución
Desde 2010, Carmen Delgado Álvarez explora el análisis de la prostitución desde una óptica psicológica y feminista, integrando estos ejes en su corpus de investigación sobre violencia hacia las mujeres. Participa en la Red Académica Internacional de Estudios de Prostitución y Pornografía (RAIEPP), aportando en actividades como el Máster de Violencia Sexual de la Universidad Ramón Llull.
Entre las aportaciones destacadas de su producción académica figuran investigaciones como “Efectos de la prostitución en las mujeres prostituidas” (2023) y “Sistema prostitucional y poder patriarcal” (2020), entre otros trabajos que profundizan en la realidad empírica del sistema prostitucional y las representaciones sociales del fenómeno desde la perspectiva de género.