Addoor Sticky

La futura rotonda del alto de Trobajo avanza marcada por los retrasos y el 'nudo' en la circulación tras un año de obras fallidas

La glorieta que sustituirá a la antigua raqueta con semáforos de la N-120 encara su segundo verano de trabajos con la primera capa de asfaltado y bajo la presión de más de 15.000 conductores diarios.
La glorieta que sustituirá a la antigua raqueta con semáforos de la N-120 encara su segundo verano de trabajos con la primera capa de asfaltado y bajo la presión de más de 15.000 conductores diarios.
La glorieta que sustituirá a la antigua raqueta con semáforos de la N-120 encara su segundo verano de trabajos con la primera capa de asfaltado y bajo la presión de más de 15.000 conductores diarios.
La glorieta que sustituirá a la antigua raqueta con semáforos de la N-120 encara su segundo verano de trabajos con la primera capa de asfaltado y bajo la presión de más de 15.000 conductores diarios.
La glorieta que sustituirá a la antigua raqueta con semáforos de la N-120 encara su segundo verano de trabajos con la primera capa de asfaltado y bajo la presión de más de 15.000 conductores diarios.
La glorieta que sustituirá a la antigua raqueta con semáforos de la N-120 encara su segundo verano de trabajos con la primera capa de asfaltado y bajo la presión de más de 15.000 conductores diarios.
La glorieta que sustituirá a la antigua raqueta con semáforos de la N-120 encara su segundo verano de trabajos con la primera capa de asfaltado y bajo la presión de más de 15.000 conductores diarios.
La glorieta que sustituirá a la antigua raqueta con semáforos de la N-120 encara su segundo verano de trabajos con la primera capa de asfaltado y bajo la presión de más de 15.000 conductores diarios

Un año después de que comenzaran las obras para transformar el conflictivo cruce de la N-120 en el alto de Trobajo del Camino, los trabajos empiezan por fin a dar señales de avance visibles. La futura glorieta, que sustituirá a la antigua raqueta regulada por semáforos, ya ha sido parcialmente asfaltada, aunque los plazos continúan siendo motivo de crítica entre los usuarios.

La actuación, promovida por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, supone una inversión de 1,48 millones de euros, y tiene como objetivo mejorar la seguridad y la fluidez del tráfico en un punto negro por el que circulan diariamente más de 15.000 vehículos.

Seis meses sin máquinas tras los primeros trabajos

La obra, adjudicada a la empresa Alvac S.A., arrancó en el verano de 2023, pero tras los primeros movimientos de tierra y cortes iniciales, las máquinas desaparecieron del lugar durante más de seis meses, alimentando la frustración de los conductores. Muchos vecinos y usuarios empezaron a referirse irónicamente al proyecto como “la rotonda fantasma”.

A pesar del parón, las últimas semanas han traído un repunte de la actividad en el lugar. La colocación de la primera capa de asfalto sobre el trazado circular indica que la ejecución ha entrado en una nueva fase, aunque aún queda por completar la señalización, iluminación y conexiones definitivas.

Un plazo de 26 meses que pone el horizonte en 2025

Según el contrato firmado con la adjudicataria, la obra dispone de un plazo de ejecución de 26 meses, lo que podría llevar la finalización del proyecto a finales de 2025 o comienzos de 2026. Desde el Ministerio se insiste en que la actuación sigue dentro del calendario previsto, aunque la ciudadanía lo percibe de forma distinta.

“Llevamos años esperando una solución segura, y cada día que pasa es un riesgo más”, señala Luis Gutiérrez, conductor habitual de la zona y vecino de San Andrés del Rabanedo. “Ver algo de asfalto nos anima, pero con lo que han tardado, aún no nos fiamos de que esto se acabe pronto”, añade un vecino de la localidad de Oteruelo de la Valdoncina.

Una intersección con historia de riesgos y colapsos

El cruce entre la N-120 y la avenida Párroco Pablo Díez, a la entrada de Trobajo del Camino, ha sido durante décadas una de las intersecciones más problemáticas del alfoz leonés. La combinación de semáforos, múltiples carriles y giros conflictivos por el polígono próximo originaba situaciones comprometidas.

La nueva glorieta pretende conectar de forma más fluida los accesos a León, San Andrés del Rabanedo, La Virgen del Camino y el propio barrio de Trobajo, eliminando los semáforos y reduciendo los puntos de conflicto.