Addoor Sticky

El Gobierno bate récords de licitación en el Corredor Atlántico con 1.789 millones, ninguno en León

Imagen de las redes de conexión vinculadas al Corredor Atlántico.
Transportes dispara la inversión ferroviaria con 2.500 millones previstos para 2025, pero ninguna de las actuaciones afecta a la provincia leonesa

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha alcanzado en el primer semestre de 2025 un nuevo récord de licitaciones ferroviarias en el Corredor Atlántico: 1.789 millones de euros, superando ya el total anual de 2024. Sin embargo, ninguna de estas inversiones se ha destinado a la provincia de León, uno de los territorios que más tiempo lleva esperando actuaciones clave para su integración en este eje estratégico.

Pese a que el Corredor Atlántico es una infraestructura prioritaria para conectar el noroeste peninsular con Europa a través de la red transeuropea de transporte (TEN-T), los grandes proyectos anunciados y licitados hasta el momento han vuelto a pasar de largo por León, sin que se haya incluido ni un solo contrato, obra o actuación en su territorio.

Más dinero, más velocidad... pero no para todos

El ritmo inversor se ha disparado en 2025. El propio Ministerio ha confirmado que los 1.789 millones licitados en estos seis meses ya superan el total de 2024, que fue de 1.406 millones, y se alejan de la media anual de los últimos seis años: 1.153 millones de euros. La previsión es alcanzar los 2.500 millones antes de que acabe el año, y movilizar 14.000 millones de euros adicionales hasta 2030.

Sin embargo, León sigue esperando. Mientras otras provincias como Burgos, Valladolid o incluso regiones del sur y del oeste avanzan en nuevas infraestructuras, la ausencia de León en este reparto refuerza la percepción de agravio en un territorio clave para el paso del Corredor y con demandas históricas como la modernización de líneas, conexiones logísticas o mejoras de estaciones que siguen sin fecha.

Burgos, Valladolid y el sur acaparan los grandes proyectos

Entre los principales proyectos licitados figuran la nueva línea de Alta Velocidad Burgos–Vitoria, la salida norte de Valladolid y la duplicación de vía entre Medina del Campo y Puebla de Sanabria. También se han licitado actuaciones relevantes en Extremadura, Navarra, Aragón, Galicia, Andalucía y Euskadi, incluyendo obras en estaciones como Madrid-Chamartín o Valladolid-Campo Grande.

Ni una mención, sin embargo, a proyectos pendientes en León, como la conexión del puerto seco de Villadangos del Páramo, la modernización de la línea León–Ponferrada o el papel estratégico de Torneros, señalado en múltiples planes logísticos.

León, nodo clave sin inversiones

Pese a ser punto de paso natural en el trazado del Corredor Atlántico y estar incluido en documentos estratégicos desde hace más de una década, León sigue esperando inversiones que no llegan. Desde el Ministerio, sin embargo, se insiste en que “el compromiso con el Corredor Atlántico es firme y los proyectos se ajustan a criterios técnicos y de madurez”.

Frente a estas declaraciones, la ausencia de León en los 1.789 millones ya licitados y en los anuncios realizados para lo que resta de año alimenta el malestar en la provincia y vuelve a poner sobre la mesa las demandas de los agentes económicos y sociales que exigen “igualdad territorial y planificación realista para el noroeste”.

Una oportunidad que no puede volver a perderse

El Gobierno ha recordado que esta inversión forma parte del compromiso con la Unión Europea para el desarrollo de los nueve corredores prioritarios de la red TEN-T. En este sentido, las cifras son históricas: 14.000 millones hasta 2030 y una fuerte inyección con fondos europeos.

Pero si no se corrige el rumbo, León podría quedar desconectado de esa transformación ferroviaria, perdiendo competitividad, oportunidades logísticas y peso en el mapa de las infraestructuras del futuro. Para la provincia, el Corredor Atlántico sigue siendo una promesa... sin partida.