Otros 23 millones para "reforzar Valladolid como nodo del corredor norte" del ferrocarril
El Gobierno, especialmente el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que dirige el ex alcalde de Valladolid, Óscar Puente, no se esconde a la hora de impulsar la ciudad castellana en detrimento de otros territorios como León. Si hace escasos días se anunciaba una inversión ferroviaria 'récord' en 2025, que dejaba fuera a León de las grandes licitaciones del Corredor Atlántico (en las que sí incluía la millonaria nueva estación de Campogrande), se olvidaba de la recuperación de la línea ferroviaria de la Vía de la Plata e ignoraba infraestructuras clave para el desarrollo de la provincia leonesa, este mismo miércoles colmaba la apuesta por Valladolid con la adjudicación de dos contratos para la adecuación de instalaciones de señalización de cara a la nueva configuración de vía doble en alta velocidad en el tramo entre la estación de Campo Grande y el nudo norte de Valladolid-Variante Este, con una inversión global de 23 millones de euros.
Aunque la adjudicación no es ni especialmente voluminosa ni novedosa, el ministerio deja claro que “esta actuación reforzará a Valladolid como nodo del corredor norte de alta velocidad y responde al incremento de tráfico asociado a la extensión de la red”, tal y como se indica en la nota de prensa del anuncio de la licitación, dejando clara la apuesta por trasladar a Valladolid el hub ferroviario.
La adjudicación
Las actuaciones comprenden la adaptación de enclavamientos (dispositivos desde los que se controlan los elementos instalados a lo largo de la vía, para el establecimiento de las rutas y maniobras de los trenes) y los sistemas de protección del tren (incluido el avanzado sistema ERTMS) en el ámbito de Cerrato AV, y el sistema de protección del tren en el ámbito de Valladolid AV. La inversión contempla igualmente la adecuación del enclavamiento de red convencional de Río Pisuerga y Tres Hermanos, así como actuaciones en el sistema de protección de tren ASFA digital.
Adif AV trabaja en el despliegue la segunda vía de alta velocidad en un tramo de siete kilómetros entre la estación de la capital y la conexión con el nudo norte y la Variante Este de mercancías.
Mejora de "capacidad y fluidez" del tráfico hacia y desde León
La duplicación de esta salida y entrada, actualmente de vía única, incrementará la “capacidad y fluidez” de tráfico de la estación de Campo Grande, por la que pasan los trenes de alta velocidad que conectan el centro del país con Palencia, León, Asturias, Burgos y, en un futuro, con Cantabria y País Vasco.
La actuación comprende la construcción de la plataforma, el montaje de la vía y su electrificación, trabajos que fueron adjudicados en 2024 por 29 millones de euros, así como la nueva configuración de los sistemas de señalización y comunicaciones que ahora se adjudican.
La construcción de la segunda vía representa, explicaron las mismas fuentes, “un reto técnico y de planificación” y remarcaron que “la nueva infraestructura se adaptará al espacio disponible y su despliegue se abordará en fases, para compatibilizarlo con la circulación ferroviaria”. Además, comprende actuaciones de ampliación de pasos inferiores y la habilitación de una estructura para salvar el cauce del río Esgueva.