El Gobierno pone fecha a la llegada de trenes de bajo coste a León: podrán 'aterrizar' en 2028
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha dado un nuevo paso en la apertura del mercado ferroviario en España. A través de Adif y Adif Alta Velocidad, ha enviado a los operadores la propuesta de oferta de capacidad marco en varios corredores, entre ellos el de Madrid-Asturias, lo que supondrá que León podrá contar con servicios de bajo coste a partir de 2028.
Apertura del proceso en 2026
El gestor ferroviario detalló en un comunicado que la recepción de solicitudes para estos nuevos corredores se abrirá en 2026. Posteriormente, está previsto que los acuerdos marco con las empresas ferroviarias se cierren a finales de 2027, lo que dará paso al inicio de operaciones al año siguiente.
La medida llega precedida por una modificación de la Declaración sobre la Red de 2026, que deberá contar con el informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en cumplimiento de la Ley del Sector Ferroviario.
Más trenes y más horarios
La oferta de capacidad marco incluirá 72 nuevos servicios diarios: 32 entre Madrid y Galicia, 24 en el eje Madrid-Asturias/Cantabria —que afecta directamente a la provincia leonesa— y 16 en la conexión Madrid-Cádiz/Huelva.
Según Adif, el objetivo es dar “mayor seguridad jurídica” a los operadores para que puedan planificar inversiones y horarios de manera “óptima”.
León, en el mapa del bajo coste
La provincia de León se verá beneficiada directamente por estar en el corredor hacia Asturias. Así, los viajeros dispondrán de nuevas alternativas de movilidad con precios más competitivos, replicando lo ocurrido en otros trayectos donde ya operan compañías como Ouigo o Iryo.
Desde la liberalización de los servicios de alta velocidad, Adif asegura que la demanda ha crecido de forma “especialmente intensa” en los corredores con tres operadores en competencia.
Más territorio cubierto
La primera fase de la liberalización, culminada en 2020, benefició a 15 provincias que concentran el 54% de la población española. Ahora, con esta segunda fase, se sumarán otras 13 provincias, alcanzando prácticamente al 70% de la población nacional.
“Adif y Adif AV ejercen nuevamente un papel proactivo para estimular un mayor uso de la red y hacer llegar sus beneficios a más territorios, contribuyendo al trasvase modal al ferrocarril”, subrayó el gestor ferroviario.