Hereu asegura en León que San Marcos honrará la memoria de las víctimas del franquismo
Durante su visita al Parador de San Marcos de León, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha asegurado este viernes que el emblemático edificio “honrará como es debido la memoria de las víctimas y familias de la represión” franquista y que “se aplicará la Ley de Memoria Democrática”.
Hereu reconoció el peso simbólico del edificio, hoy convertido en espacio turístico, pero que durante la dictadura franquista fue centro de detención, tortura y muerte para miles de personas. “Aquí hay la historia de mucha gente de León; es gran pulmón social de León”, afirmó, comprometiéndose a no ocultar los episodios más oscuros del pasado.
“Los episodios de la larga historia están vinculados a este lugar”, recordó el ministro, en referencia al uso represivo de San Marcos tras la Guerra Civil.
La ARMH reclama un lugar de memoria
Antes de la visita, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) había expresado su deseo de que el Gobierno declare el Parador de San Marcos lugar de memoria democrática, tal como solicitó formalmente en marzo.
La ARMH advierte que este espacio, que funcionó como campo de concentración tras el golpe de Estado de 1936, no puede seguir escondiendo su pasado bajo una fachada exclusivamente hostelera.
Según su presidente, Emilio Silva, “ya es el momento de dejar de ocultar ese pasado y asumir que si el Estado ha decidido crear un lugar de hostelería donde miles de personas fueron humilladas y sacadas por pistoleros de Falange para ser asesinadas en caminos y cunetas, Paradores tiene que asumir ese relato”.
Críticas a la placa conmemorativa
La asociación también ha criticado la placa colocada en su día por el expresidente de Paradores, Óscar López, por considerarla un intento insuficiente de reconocimiento, más cercano al olvido que a la verdad.
En este contexto, la ARMH reclama que las obras de ampliación del Parador no sirvan para “seguir ocultando ese pasado”, sino para que “salga a la luz lo que ocurrió en ese lugar que fue un espacio de humillación, tortura y sufrimiento para quienes defendieron la democracia”.
Un compromiso con la verdad
El mensaje del ministro Hereu marca un punto de inflexión en la gestión de la memoria en San Marcos. Con su declaración de este viernes, el Gobierno abre la puerta a una integración del relato histórico en el presente turístico del edificio.
Ahora, asociaciones de memoria y sociedad civil vigilarán de cerca cómo se traduce este compromiso en medidas concretas que garanticen verdad, justicia y reparación en uno de los espacios más simbólicos de la represión franquista en León.