La historia de los concejos leoneses se cuenta en el Palacio del Conde Luna
Las VI Jornadas ‘León, Cuna del Parlamentarismo’ ofrecen tres conferencias impartidas por autoridades en la materia los días 3, 4 y 5 de septiembre
El miércoles 3 de septiembre darán comienzo las VI Jornadas ‘León, Cuna del Parlamentarismo’, organizadas por la Concejalía de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León en el marco del Festival de Verano ‘León, Cuna del Parlamentarismo’, coordinadas por Ricardo Chao Prieto, con la colaboración de la Asociación Cultural Faceira. En esta edición, las sesiones se centrarán en la historia de los concejos, antepasados directos de las actuales juntas vecinales leonesas.
Las conferencias serán impartidas por algunas de las principales autoridades en la materia, y tendrán lugar a lo largo de tres días consecutivos en el Palacio del Conde Luna a las 20:00 horas. La entrada es libre hasta completar aforo.
Las jornadas comenzarán el miércoles 3 de septiembre con la conferencia ‘El concejo y el ordenamiento concejil. Claves y referencias de la democracia directa en el Reino de León’. Correrá a cargo de D. Laureano M. Rubio Pérez, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de León desde 1992, y en la actualidad catedrático emérito. Se centrará en los orígenes, composición y funcionamiento de los concejos de la Edad Moderna, aunque se establecerán vínculos con el presente y el posible futuro de esta institución.
Jueves 4: 'Las hermandades medievales leonesas'
El jueves 4 de septiembre será el turno de ‘Las hermandades medievales leonesas’, que serán desglosadas por D. Eduardo Fuentes Ganzo, medievalista y doctor en Derecho y catedrático E.S., con docenas de artículos y libros en su haber. Las hermandades concejiles constituyen un tema nuclear en la forja y genealogía medieval de las libertades. Las hermandades en el reino leonés fueron pioneras en muchos aspectos y, también, singularmente activas. Con el lema “un mismo coraçon e una misma voluntat”, tomarán pronto una dimensión política para actuar frente a los reyes en defensa colectiva de sus libertades.
Viernes 5: 'Resistencias colectivas y conflictos en torno a los comunales y los montes en la provincia de León (1850-1936)'
Para finalizar las VI Jornadas, el viernes 5 de septiembre se abordará la Edad Contemporánea con la conferencia ‘Resistencias colectivas y conflictos en torno a los comunales y los montes en la provincia de León (1850-1936)’. Será impartida por D. José A. Serrano Álvarez, doctor en Historia Económica con una interesante tesis titulada ‘La pervivencia del comunal en la transición a una economía capitalista. León (1800-1936)’. Serrano ha recibido varios premios por esta tesis y por algunos de sus artículos sobre comunales leoneses. Cuenta con varias publicaciones sobre comunales e historia agraria en revistas científicas internacionales. En la conferencia explorará cómo la llegada del liberalismo en el siglo XIX transformó profundamente el mundo rural leonés y, en particular, las propiedades de los concejos de vecinos. Además, será analizado el impacto de las reformas liberales sobre la propiedad comunal.