El Hospital acoge una campaña "urgente" de donación de sangre ante el descenso de reservas
El Complejo Asistencial Universitario de León (CAULE) acogerá el lunes 17 de noviembre una campaña de donación de sangre en horario de 8:45 a 14:15 horas. La iniciativa llega en un momento crítico, ya que las reservas actuales de sangre en Castilla y León se encuentran en niveles bajos. Por ello, desde el Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León (ChemCyL) se ha realizado un llamamiento urgente a la ciudadanía para fomentar la participación.
Llamamiento al grupo sanguíneo 0+
Según el ChemCyL, el grupo sanguíneo 0+, el más frecuente entre la población y también el más solicitado en los hospitales, se encuentra actualmente en nivel rojo. El grupo 0- está en nivel amarillo, al igual que los grupos A+, A-, AB- y B-. En la comunidad se necesitan alrededor de 450 donaciones diarias para cubrir las necesidades asistenciales, que pueden variar ampliamente según la situación de cada paciente. Mientras que en una intervención quirúrgica se requieren al menos dos unidades de sangre, un trasplante hepático puede precisar la aportación equivalente a entre veinte y cuarenta donantes.
Vida limitada de los componentes sanguíneos
La vida útil de los componentes sanguíneos es limitada: los hematíes pueden conservarse 42 días, las plaquetas apenas cinco y el plasma hasta un año, siempre que se ultracongele. Cada uno de estos componentes juega un papel esencial: los glóbulos rojos aportan oxígeno a los tejidos y se emplean en cirugías, trasplantes o tratamientos de anemias; las plaquetas resultan vitales para pacientes con cáncer o leucemia; y el plasma se utiliza en casos de hemofilia, enfermedades crónicas o grandes quemados, además de servir para la elaboración de hemoderivados.
Imprescindible acudir con el Dni
Los responsables sanitarios recuerdan que la sangre puede ser necesaria en cualquier momento, por lo que disponer de reservas suficientes es fundamental para atender cualquier emergencia. Para donar, es imprescindible acudir con el DNI. Una vez en el punto de donación, el personal sanitario realiza una entrevista confidencial y controles básicos como la presión arterial, el pulso y el nivel de hemoglobina para descartar posibles impedimentos.
El proceso de donación dura entre cinco y siete minutos y se realiza siempre con material estéril y desechable, garantizando la ausencia total de riesgo de contagio. Tras la extracción, el donante recibe bebidas y alimentos ligeros, recuperando el volumen de sangre extraído —unos 450 cc— en aproximadamente dos horas. En los días posteriores, se envía un SMS con los resultados de los análisis efectuados.