Addoor Sticky

La huelga médica general amenaza con paralizar la asistencia ordinaria en León este viernes pese a los servicios mínimos

La protesta por la carencia de médicos en León.
Los facultativos reclaman un estatuto específico y mejores condiciones laborales mientras los servicios mínimos se mantienen como en junio

La huelga general de médicos convocada para este viernes, 3 de octubre, afectará a los hospitales y centros de salud de León y de toda Castilla y León, en el marco de una protesta nacional organizada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM). Será la segunda jornada de paro en menos de cuatro meses, tras la celebrada el pasado 13 de junio.

Servicios mínimos garantizados

La Consejería de Sanidad de Castilla y León ha establecido servicios mínimos similares a los de la anterior convocatoria: dotaciones equivalentes a un festivo en la mayor parte de la actividad asistencial y el 100% de cobertura en áreas críticas como Oncología, Diálisis, Hospital de Día, Farmacia Hospitalaria y Urgencias. Con ello se pretende asegurar la atención imprescindible mientras la huelga bloquea consultas y procedimientos no urgentes.

Demandas profesionales

El colectivo médico exige la creación de un estatuto propio que reconozca la especificidad de su labor dentro del sistema público. Entre sus reivindicaciones figuran una nueva clasificación profesional, el establecimiento de una jornada máxima de 35 horas semanales, la regulación de guardias y descansos y la mejora de las retribuciones. 

Los representantes sindicales consideran insuficientes las propuestas ministeriales, calificando las últimas de regresivas respecto a derechos ya adquiridos.

Desencuentro con el Ministerio

El 15 de septiembre, el Ministerio de Sanidad presentó un nuevo borrador legislativo que fue rechazado de manera unánime por las organizaciones médicas. En él se omite la creación de un marco negociador específico y se reducen garantías relacionadas con descansos y compensación económica de las horas de guardia. 

En Castilla y León, el secretario general de CESM, José María Soto, advierte de que la falta de diálogo real agrava el deterioro del sistema sanitario y aumenta la presión sobre los profesionales.

Un seguimiento similar al de junio

Los sindicatos esperan que el seguimiento de la huelga en León y en el resto de la comunidad sea muy alto, como ya ocurrió en la primera convocatoria nacional, cuando la asistencia ordinaria quedó prácticamente paralizada. 

La protesta, aseguran, no se dirige contra la ciudadanía sino en defensa de unas condiciones laborales que consideran imprescindibles para la sostenibilidad del sistema público de salud.