Addoor Sticky

El 'imposible' horario del tren a Palencia: CCOO exige una solución por castigar a los trabajadores

Imagen de un tren Alvia en la estación de León.
El sindicato denuncia que el nuevo horario del Intercity León–Palencia “responde solo a criterios de rentabilidad económica” y deja sin alternativas a decenas de empleados que utilizan este servicio para acudir a sus trabajos

El sindicato provincial de CCOO Enseñanza León se reunió este miércoles con la Gerencia del Área de Servicios Comerciales Norte de Renfe para trasladar “la problemática situación provocada a decenas de trabajadores” tras la modificación del horario del Intercity León–Palencia, vigente desde el pasado 27 de octubre.

En el encuentro también participó Sócrates Fernández, secretario general del Sector Ferroviario de CCOO, quien respaldó las demandas del sindicato leonés.

Un cambio que “deja sin alternativas viables”

El nuevo horario retrasa la salida del tren hasta las 8:15 horas, lo que supone una llegada a Palencia 15 minutos más tarde y dificulta que muchos usuarios lleguen a tiempo a sus puestos de trabajo.

Desde Renfe se ha ofrecido como única alternativa un tren anterior con salida a las 6:40 horas y llegada a las 7:20, una opción que el sindicato considera “totalmente inviable”.

Para Víctor Bejega, secretario general de CCOO Enseñanza León, “se alude exclusivamente a criterios de rentabilidad económica para justificar la modificación horaria que deja sin alternativas a decenas de trabajadores, que deben elegir entre llegar con casi dos horas de antelación a sus puestos de trabajo o utilizar sus vehículos privados”.

“Un golpe a la movilidad laboral y social”

Durante la reunión, CCOO trasladó la necesidad de “generar alternativas viables que permitan a los trabajadores y trabajadoras utilizar un servicio público de transporte” y garantizar que puedan acudir a sus empleos “con un margen de tiempo razonable”.

El sindicato subrayó la importancia de mantener una red de transporte público adaptada a la realidad territorial y a las necesidades de movilidad laboral y social, recordando que la reciente modificación ferroviaria “empeora las condiciones laborales y vitales de la clase trabajadora”.

Bejega denunció además que “hay graves carencias en la articulación de las conexiones de transporte público en este territorio tan amplio”, donde la “escasez y ausencia de líneas de autobús” se agrava ahora con este cambio ferroviario. “Son los trabajadores quienes deben asumir más gastos, más tiempo y más riesgo al viajar por carretera”, añadió.

Críticas a la liberalización del sector ferroviario

Desde CCOO también vinculan esta decisión con el proceso de liberalización del sector ferroviario, que —según denuncian— está provocando “el abandono de la función pública y social del ferrocarril” en favor de un modelo “de competitividad neoliberal”.

El sindicato sostiene que la estructura interna de Renfe y Adif “no se corresponde con la organización territorial del Estado”, lo que dificulta “el desarrollo económico y social equilibrado de los territorios”.

Renfe mantiene su decisión “por rentabilidad comercial”

Por su parte, la empresa ferroviaria explicó que la modificación del horario responde a criterios de rentabilidad comercial y que, “a priori, no tienen intención de modificarlo al menos hasta febrero de 2026”. No obstante, Renfe se comprometió a revisar el análisis de la demanda “en el futuro” y valorar una posible rectificación, aunque sin ofrecer garantías.

Ante este “bloqueo”, CCOO ha advertido que llevará a cabo acciones de presión si no se revierte la decisión o se ofrecen alternativas viables.

En palabras de Bejega, “ante esta situación inadmisible exigimos que se cubran las necesidades de transporte reales, tanto de corta como de larga distancia, desde una concepción pública, y que se dé una solución viable a la situación de estos trabajadores. Seguiremos exigiendo y presionando para que así sea”.