El Ingreso Mínimo Vital llega a casi 20.000 personas en León
En la provincia de León, 19.904 personas reciben el Ingreso Mínimo Vital (IMV), según los últimos datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). De ellas, 3.569 perciben el nivel básico, 8.057 el completo y 8.278 reciben aportaciones para la infancia. Las cuantías ascienden a 201 euros para el básico, 447 euros para el completo y 264 euros por las aportaciones a la infancia.
Cinco años de cobertura y crecimiento nacional
Desde su puesta en marcha, el IMV ha dado cobertura a más de 3,2 millones de personas, de las cuales 1,4 millones son niños y adolescentes. En agosto de 2025, el IMV llegó a 764.905 hogares, beneficiando a 2.335.553 personas, con una cuantía media de 516,78 euros por hogar y un desembolso total de 426 millones de euros. Respecto a 2024, se contabilizan 115.462 prestaciones activas más, un incremento del 17,8%, y 377.853 beneficiarios adicionales (+19,3%).
Enfoque en infancia y hogares monoparentales
El 41,1% de los beneficiarios son menores de edad, lo que supone 959.891 niños, niñas y adolescentes. “El IMV es ya una herramienta consolidada de lucha contra la pobreza que pone el acento en la infancia y que resulta fundamental cuando se pasa por una situación de necesidad”, ha valorado la ministra Elma Saiz, que añade que “resulta especialmente valiosa para los niños, niñas y adolescentes, porque les da estabilidad y confianza en el futuro”.
Más de dos tercios de los hogares cubiertos por el IMV conviven con menores (68,7%), incluyendo 130.945 hogares monoparentales, generalmente encabezados por una mujer. Una de las principales herramientas de apoyo es el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), que proporciona entre 57,5 y 115 euros por menor, según su edad, con un promedio de 67,85 euros por niño y 125,12 euros por hogar con menores.
Actualización de las prestaciones
El sistema de doble revisión de ingresos permite que los beneficiarios conozcan desde mayo si su IMV sube, baja o se mantiene, adelantando la actualización respecto al calendario anterior en octubre. Según explica Elma Saiz, “de esta forma, las familias beneficiarias saben desde mayo si, acorde con los ingresos del año anterior, su IMV sube, baja o se suprime”. En caso de reducción, se aplica un sistema de compensación en las nóminas siguientes.
Impacto económico y social
En sus cinco años de existencia, el IMV ha llegado a 1.084.489 hogares y beneficiado a 3.221.358 personas, de las cuales el 43,3% son menores. La Seguridad Social ha destinado 16.630,7 millones de euros al abono de las prestaciones, consolidando al IMV como un instrumento clave contra la pobreza y a favor de la estabilidad y el bienestar de la infancia.