La Junta apoya con 115.000 euros el Instituto de Investigación Biosanitaria
El Consejo de Gobierno de la Junta aprobó este jueves una ayuda de 1,36 millones de euros para el Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca y los Institutos de Investigación Biosanitaria de Valladolid y León. Estas subvenciones tienen como finalidad impulsar la investigación traslacional y sostener una masa crítica de investigadores, en el marco de la nueva Estrategia de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León 2021-2027.
De esta manera, Sanidad invertirá 114.590 euros en el Instituto de Investigación Biosanitaria de León (IBioLeón), creado en abril de 2024 mediante un convenio entre la Consejería de Sanidad, la Universidad de León y la Fundación del Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León. Esta última también organiza y supervisa la Unidad de Gestión del Instituto a través de una comisión específica.
Las ayudas servirán para financiar actividades de investigación traslacional, apoyar a investigadores de reconocido prestigio en la Comunidad y cubrir los gastos de las Unidades Técnicas de Gestión, responsables de la gestión económico-administrativa, de recursos humanos y de la transferencia de resultados de investigación. Estas subvenciones también se integran en el Plan Estratégico de Subvenciones 2024-2026 de la Consejería de Sanidad.
Inversiones en Salamanca y Valladolid
En concreto, se destinan 949.830 euros para el Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), que agrupa grupos de investigación biomédica de excelencia con el objetivo de reforzar su presencia en el espacio europeo de investigación. El IBSAL fue creado en 2011 mediante un convenio entre la Consejería de Sanidad y la Universidad de Salamanca, con participación de la Gerencia Regional de Salud y la Fundación IESCYL. En 2012 se incorporó la Agencia Estatal del CSIC. Su Unidad Técnica de Gestión, dependiente de la Fundación IESCYL, da soporte al Instituto en distintas áreas.
El Instituto de Investigación Biosanitaria de Valladolid (IBioVALL), integrado por el Hospital Clínico Universitario de Valladolid, el Hospital de Medina del Campo, el Hospital Universitario Río Hortega, centros de Atención Primaria de las Áreas de Salud de Valladolid y la Universidad de Valladolid, recibe 300.000 euros. Su Unidad Técnica de Gestión está organizada y supervisada por el Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León, a través de una comisión de gestión de la investigación.