León aborda el impacto de la violencia vicaria en la infancia
El subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz Moretón, inauguró este martes la segunda jornada del VII Ciclo de Jornadas de Género, Diversidad Sexual y Derechos, organizada por la Universidad de León en colaboración con la Subdelegación del Gobierno. La cita se centró en una de las expresiones “más crueles de la violencia machista”: la violencia vicaria y sus efectos sobre la infancia.
En su intervención, Alaiz Moretón recalcó que “la infancia no puede ser jamás instrumento de venganza ni moneda de cambio en los conflictos de adultos” y subrayó la urgencia de reforzar la protección de los menores en contextos de violencia de género.
Datos que alarman
El subdelegado recordó que en España se contabilizan 1.322 mujeres asesinadas desde 2003, 27 de ellas en lo que va de 2025. A ello se suman 65 menores asesinados desde 2013 y 485 niños y niñas huérfanos, de los cuales 16 corresponden solo a este año.
Un dato especialmente preocupante es que “más del 80% de las mujeres asesinadas no habían denunciado previamente, ni ellas ni sus entornos”, lo que refuerza —dijo— la necesidad de avanzar en la sensibilización social y en el fortalecimiento de redes de apoyo cercanas.
Expertas y asociaciones en la mesa de debate
La jornada incluyó una mesa titulada “Infancias rotas por la violencia de género: violencia vicaria y menores huérfanos y huérfanas”, coordinada por la jefa de la Unidad Contra la Violencia sobre la Mujer, Jessica Martínez.
Participaron expertas como Isabel Gallardo Sánchez e Itziar Prats Fernández, creadoras del proyecto educativo El latido de las mariposas; Marisa Soleto Ávila, directora de Fundación Mujeres; Rosa María Gil López, presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis; y Andrea Cabezas Mateos, presidenta de Stop Violencia Vicaria.
El Pacto de Estado se amplía
Alaiz Moretón también destacó la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, aprobada en febrero de 2025, que amplía sus medidas de 290 a 461 y cuenta con una dotación de 1.500 millones de euros para los próximos cinco años.
Entre las novedades, se incorporan la violencia vicaria, la violencia económica y la digital, así como la mejora de la protección a la infancia, las mujeres rurales y las mujeres con discapacidad.
Un ciclo consolidado en León
La jornada, celebrada en el Salón de Grados de la Facultad de Educación, reunió a representantes institucionales, profesorado, estudiantes y asociaciones vinculadas a la igualdad y los derechos.
El VII Ciclo de Jornadas de Género, Diversidad Sexual y Derechos se ha consolidado como un referente en León para visibilizar y analizar las múltiples formas de violencia contra las mujeres y, en esta edición, ha querido poner el foco en la defensa y protección de los menores.