Addoor Sticky

León activa las cámaras en las nuevas zonas peatonales, pero retrasa las multas

La falta de una ordenanza definitiva y el recurso judicial impulsado por el PP retrasan la aplicación de multas en la zona de bajas emisiones
La falta de una ordenanza definitiva y el recurso judicial impulsado por el PP retrasan la aplicación de multas en la zona de bajas emisiones
La falta de una ordenanza definitiva y el recurso judicial impulsado por el PP retrasan la aplicación de multas en la zona de bajas emisiones
La falta de una ordenanza definitiva y el recurso judicial impulsado por el PP retrasan la aplicación de multas en la zona de bajas emisiones
La falta de una ordenanza definitiva y el recurso judicial impulsado por el PP retrasan la aplicación de multas en la zona de bajas emisiones
La falta de una ordenanza definitiva y el recurso judicial impulsado por el PP retrasan la aplicación de multas en la zona de bajas emisiones
San Agustín, Alfonso V y otras vías estrenaron este domingo los sistemas de control, aunque no sancionarán durante los primeros 20 días

Desde este domingo, 1 de junio, las nuevas cámaras de control de acceso a zonas peatonales en la ciudad de León han comenzado a funcionar. Sin embargo, tal y como han confirmado fuentes municipales, no comenzarán a sancionar de forma inmediata: se establece un plazo de 20 días sin multas, una especie de “periodo de adaptación” para informar y dar margen a los vecinos y conductores habituales.

Durante la última semana, el Ayuntamiento ha atendido múltiples consultas y peticiones de información por parte de los residentes y usuarios de estas vías. Muchos de ellos han sido informados personalmente de este calendario de activación progresiva.

Zonas afectadas por el nuevo control

Las nuevas medidas afectan a San Agustín, Alfonso V, Gil y Carrasco y Ramiro Valbuena, que ya cuentan con cámaras operativas. Además, se sumará en los próximos meses la calle Fuero, actualmente en obras por reurbanización, una vez concluya su remodelación.

Estas calles, que ya tienen una consideración peatonal dentro del planeamiento urbano, verán así reforzado su carácter restrictivo al tráfico privado no autorizado, mediante tecnología de lectura de matrículas y sistemas de control automatizado.

Base legal 

El Ayuntamiento de León se remite la normativa municipal vigente sobre regulación de accesos a zonas peatonales, aunque no se descarta la elaboración de una ordenanza más específica que complemente y actualice el marco normativo actual, de cara a posibles extensiones del modelo.

El Ayuntamiento busca con esta medida reducir el tráfico en zonas de alta concentración peatonal, proteger el patrimonio urbano y facilitar un entorno más seguro y limpio, dentro de su estrategia global de movilidad sostenible.