León celebra la Semana de Pastoral con dinámicas sinodales, mimo y música en los Maristas
La XXIV Semana de Pastoral, la cita eclesial con la que la Diócesis de León abre desde hace ya dos décadas cada curso pastoral, se desarrolla desde hoy lunes 22 hasta el próximo jueves 24 de septiembre con una convocatoria que repite la ubicación estrenada hace ya dos cursos en las instalaciones del Colegio Marista San José, en la Avda. Álvaro López Núñez de la capital leonesa, y que promoverá un trabajo con dinámicas en ‘modo Sínodo’ y en grupos a partir de la metodología de ‘Conversación en el Espíritu’ organizados por las tres delegaciones diocesanas para propiciar el encuentro y el diálogo de las más de trescientas personas inscritas.
Dinámicas comunitarias, mimo y música
La actividad, inspirada por el lema ‘¡Qué hermosos son los pies del mensajero que trae la Buena Noticia!’, comenzará hoy lunes día 22 a las 16 horas con la acogida y acreditación de todos los participantes en el patio central y una dinámica comunitaria para dar paso a la oración inicial y la bienvenida y presentación a cargo de obispo Luis Ángel ‘Claves, ejes y temas de la Semana de Pastoral’ y la ‘Introducción a la Conversación en el Espíritu’, para concluir esta primera jornada con la ‘I Conversación en el Espíritu: Comunión Fraterna’.
El martes día 23 se desarrollará la ‘II Conversación en el Espíritu: Evangelización Misionera’ y tras el descanso-café una dinámica de experiencias de cada una de las tres delegaciones diocesanas.
Para el miércoles día 24 está prevista la ‘III Conversación en el Espíritu: Misión Samaritana’ y una sesión final de arte de mimo a cargo del artista y educador Siro López.
Y ya el jueves día 25 tendrá lugar una sesión plenaria de síntesis y conclusiones para recoger todo lo trabajado por los grupos en los que se distribuirán todos los participantes en esta XXIV Semana de Pastoral, que tendrá como broche un concierto final a cargo del cantautor Migueli.
Eucaristía de envío en el Domund
Con este programa, que quedará abierto hasta la eucaristía de envío misionero del próximo domingo día 19 de octubre a las 18 horas en la Catedral, coincidiendo con la Jornada Mundial de las Misiones, el popular DOMUND, esta XXIV Semana de Pastoral vuelve a marcar el hito de inicio del curso pastoral en la Iglesia de León y lo hace a partir del contexto eclesial que ha marcado el ‘Sínodo de la sinodalidad’, clausurado el pasado mes de octubre por el Papa Francisco y que ha asumido el Papa León XIV, de manera que como ha anunciado el obispo Luis Ángel “este curso no tendremos una carta pastoral del obispo diocesano, como ha sido costumbre hasta ahora, sino que nos disponemos a elaborar entre muchos una carta sinodal anta el curso 2025-2026 con ese título «¡Qué hermosos son los pies del mensajero que trae la Buena Noticia!»”.
Para animar este proceso, desde hace ya unas semanas, todas las personas inscritas en esta XXIV Semana de Pastoral han recibido un ‘Documento preparatorio’ ofrecido por el obispo Luis Ángel para “ir preparándonos con un estudio personal, de manera que después discerniremos su contenido durante las ‘Conversaciones en el Espíritu’ por grupos y a continuación redactaremos recogiendo todas las aportaciones”, en una propuesta que pretende ser “un proceso sinodal que nos ha de ayudar a descubrir cómo hemos de realizar el anuncio del Evangelio en nuestra diócesis en la actualidad por parte de todos los bautizados”.
Objetivos en el plan diocesano de pastoral
Las tres delegaciones diocesanas se han implicado de manera conjunta en la organización de esta XXIV Semana de Pastoral para seguir profundizando en las tres grandes líneas del vigente Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027: evangelizar en primer anuncio, facilitar encuentros fraternos e impulsar una relación de ayuda que dignifique. Y como avanza el obispo Luis Ángel “haciéndonos eco de ese título de la carta sinodal ante este curso, «¡Qué hermosos son los pies del mensajero que trae la Buena Noticia!»”, y evocando las cartas pastorales desde 2021, podemos decir que queremos ser ‘mensajeros de la Buena Noticia’ que anuncian la presencia de Cristo en León ‘como granos que hacen el mismo pan’ sin temor a ser `pequeño rebaño’, con un estilo de vida esperanzado y alegre, ‘junto a los ríos de la alegría’ en un momento histórico de comunión, participación y misión que continúa siendo ‘la hora de todos’”.