Addoor Sticky

León condena el asesinato por violencia de género de María Dolores y recuerda la urgencia de erradicar esta lacra social

Autoridades y representantes institucionales durante el minuto de silencio de este jueves.
Autoridades y colectivos se reúnen ante la Subdelegación del Gobierno para mostrar su rechazo y reforzar el compromiso en la lucha contra la violencia machista, tras 22 feminicidios en 2025

Este jueves, ante la Subdelegación del Gobierno en León, se ha celebrado un acto en el que autoridades, encabezadas por el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, junto a representantes de diversos colectivos sociales, han trasladado su “más rotunda condena” por el reciente asesinato por violencia de género de María Dolores, de 86 años, ocurrido en Asturias el 2 de julio de 2025.

Durante la convocatoria, se ha expresado el “más sentido pésame a sus familiares y amistades” y se ha recordado que con este crimen ya son “22 las mujeres asesinadas en lo que va de año a manos de sus parejas o exparejas”, además de “12 menores que han quedado huérfanos”.

Cifras alarmantes que reflejan una realidad dolorosa

Desde 2003, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 1.316, mientras que desde 2013 han sido asesinados 65 niños y niñas en contextos vinculados a esta violencia, y hay 481 menores huérfanos a causa de estos crímenes.

Autoridades y representantes institucionales durante el minuto de silencio de este jueves.

El acto en León ha puesto de manifiesto que “como sociedad democrática no podemos tolerar ningún tipo de violencia contra las mujeres por el hecho de ser mujeres”. La violencia machista es una “violencia estructural, sustentada en la discriminación sexista, la desigualdad y el desequilibrio en las relaciones de poder entre mujeres y hombres”, y vulnera “los derechos fundamentales a la vida, la libertad, la integridad física y moral, la igualdad y la dignidad” de las víctimas.

Llamamiento a la unidad y a la acción firme

Frente a los “planteamientos negacionistas de la violencia machista”, las autoridades y colectivos reunidos han manifestado que “vamos a perseverar y a seguir avanzando hacia una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencia machista”.

Para ello, se ha hecho un “llamamiento a todas las instituciones, administraciones y al conjunto de la sociedad para mantener esta lucha desde la unidad y la firmeza”.

Recursos disponibles para víctimas y ciudadanía

El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, recuerda que el teléfono 016 funciona las 24 horas todos los días del año, ofreciendo “asesoramiento sobre recursos disponibles y derechos de las víctimas”, con atención jurídica diaria de 8:00 a 22:00 horas en 53 idiomas y servicios adaptados a situaciones de discapacidad.

Además, existen canales digitales como el email 016-online@igualdad.gob.es, el WhatsApp en 600 000 016 y el chat online en la página violenciagenero.igualdad.gob.es.

En caso de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y Guardia Civil (062), o utilizar la aplicación ALERTCOPS para enviar alertas con geolocalización.

Estos recursos pueden activarse no solo por las víctimas sino por cualquier persona que “conozca o sospeche de un caso de violencia de género, porque es un deber de toda la sociedad”.