Una nueva residencia universitaria para 137 estudiantes abrirá sus puertas a comienzos del próximo curso
El complejo, promovido por Coesa y diseñado por Burón Arquitectos, contará con 134 habitaciones y estándares de alta eficiencia, en una apuesta por modernizar el área universitaria de León
La zona universitaria de León sigue transformándose. A la Casa del Estudiante y las viviendas de uso joven en construcción, se suma ahora una nueva residencia de estudiantes en La Serna con 134 habitaciones, promovida por Coesa y diseñada por Burón Arquitectos. Con un presupuesto de 16 millones de euros, su apertura está prevista para el inicio del curso académico 2026.
Características del edificio
El edificio, actualmente en fase de obras, se compone de una planta semisótano, planta baja y tres alturas, con habitaciones distribuidas en las cuatro plantas superiores: 125 individuales, 3 dobles y 6 adaptadas para personas con movilidad reducida, con una capacidad total de 137 residentes.
La residencia dispondrá de amplias zonas comunes como cocina, comedor, sala de estar, salón de actos, gimnasio, lavandería y un aparcamiento para residentes en el sótano. También contará con espacios exteriores cubiertos gracias a un soportal perimetral que bordea toda la planta baja, proporcionando un entorno más acogedor y protegido del entorno urbano inmediato.
Innovación constructiva y eficiencia energética
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es su carácter semi-industrializado. La fachada —actualmente en proceso de instalación— está formada por piezas prefabricadas de hormigón blanco con molduras que aportan dinamismo y juego de luces. Esta apuesta por soluciones constructivas innovadoras se extiende también al interior del edificio.
En el plano energético, el inmueble incorporará sistemas de aerotermia con apoyo de energía fotovoltaica, lo que permitirá alcanzar un nivel de consumo energético casi nulo (EECN), alineado con los estándares más exigentes de sostenibilidad y eficiencia.
Desarrollo del entorno del campus universitario
Con una superficie construida total de 6.437 m², esta residencia se suma a otros desarrollos en marcha en el entorno del campus universitario, contribuyendo así a consolidar un polo educativo y residencial de referencia en la ciudad. El proyecto cuenta con total afianzamiento financiero, un factor clave para su desarrollo dentro de los plazos establecidos.