Addoor Sticky

León eleva a 26 las violaciones en 2024 y triplica las víctimas menores registradas

Mural de concienciación en las inmediaciones del río Bernesga de León capital.
La Plataforma contra la Violencia Machista alerta de fallos en la protección y denuncia un repunte de casos mientras prepara los actos del 25N

La Plataforma contra la Violencia Machista de León presentó este martes los actos del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en una comparecencia donde los datos ocuparon un lugar central. Bajo el lema “Libre, Juntas, Vivas, Somos Más”, la organización advirtió del incremento de delitos sexuales y del “retroceso” en derechos básicos, entre ellos el acceso al aborto.

La secretaria de la plataforma, Pilar González, destacó que en la provincia se han contabilizado 26 violaciones en 2024, más de un 50% que el año anterior. “Estamos hablando de una agresión sexual con penetración cada dos semanas. Y eso sin considerar el porcentaje que nunca se denuncia, que estimamos en torno al 10%”, recalcó.

Las víctimas menores se triplican en el sistema VioGén

El sistema VioGén también refleja una evolución preocupante: 1.068 mujeres permanecen bajo seguimiento policial, un 17,2% más que en 2023. El dato más alarmante corresponde a las víctimas menores de edad, cuyo número ha pasado de cinco a catorce en solo un año.

Además, los delitos cometidos por agresores menores de edad crecen y ya representan más del 10% de los 138 casos contabilizados en la provincia.

79 mujeres dependen de pulseras telemáticas en León

La plataforma puso el foco en los fallos de los dispositivos telemáticos de control de agresores, una polémica que ha tenido repercusión estatal. González aseguró que en León existen mujeres que han reportado incidencias y calificó este sistema como “un ejemplo evidente de desprotección institucional”.

Actualmente, la provincia cuenta con 79 casos activos con pulsera telemática, un 12,9% más que el año pasado.

Más de mil denuncias activas y 140 condenados

A pesar de que León no ha registrado ningún asesinato machista desde 2021, la carga judicial continúa siendo elevada. Según los datos difundidos, hay 1.036 denuncias activas, con un promedio de tres cada día.

Las órdenes de protección descendieron hasta las 155 aprobadas, un 25% menos que en 2023. Paralelamente, 140 hombres fueron condenados por violencia de género durante este año, una disminución de más del 20% respecto al ejercicio anterior.

Críticas al retroceso en el derecho al aborto

Durante la rueda de prensa, la plataforma alertó de “una ofensiva reaccionaria contra derechos ya consolidados”, en referencia a la interrupción voluntaria del embarazo. González afirmó que “la mayoría de las mujeres no pueden ejercer este derecho en la sanidad pública” y que muchas se ven obligadas a desplazarse fuera de Castilla y León para recibir atención.

La organización denunció que ciertos discursos políticos “se inventan síndromes inexistentes para dificultar” el acceso a la interrupción del embarazo.

Reclamo de recursos y control del Pacto de Estado

La plataforma también instó a reforzar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, reclamando “recursos humanos y tecnológicos suficientes” y un seguimiento estricto de los fondos destinados a programas de prevención y atención.

“Sin una evaluación seria de cómo se invierte ese dinero, es imposible mejorar la protección y garantizar que las mujeres puedan vivir libres de violencia”, concluyó González.

La manifestación del 25N recorrerá las calles de León y finalizará en la plaza de San Marcelo, donde la plataforma espera una participación masiva “para recordar que somos más y que no vamos a retroceder”.