León intensifica la carrera para acoger la Agencia Estatal de Salud Pública y podrá ultimar su candidatura a partir de septiembre
El Ministerio de Sanidad ha confirmado que la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP), una institución clave para reforzar la capacidad de respuesta ante futuras crisis sanitarias, estará plenamente operativa en el primer semestre de 2026. El proceso para elegir la sede se activará oficialmente en el mes de septiembre, tras un acuerdo del Consejo de Ministros, y durará tres meses.
Durante ese tiempo, los ayuntamientos y gobiernos autonómicos podrán presentar sus candidaturas para albergar la sede de la agencia, un procedimiento regulado por el Real Decreto 209/2022, que establece criterios técnicos, demográficos y estratégicos.
León, candidatura con base sanitaria y biotecnológica
León ya había anunciado oficialmente su interés por presentar candidatura, apoyada por una coalición de entidades profesionales y sanitarias como ColproLeón, el Colegio Oficial de Veterinarios de León, la organización SIVELE y el Colegio Oficial de Enfermería de León. Todas ellas han mantenido reuniones en los últimos meses con representantes institucionales para respaldar el proyecto.
La ciudad defiende su postulación con argumentos de peso: un Hospital Universitario de referencia, una Facultad de Veterinaria de reconocido prestigio, dos Facultades de Ciencias de la Salud, una en León y otra en Ponferrada y un consolidado sector industrial farmacéutico y biotecnológico. Y a ello sumará, en apenas unos meses, sus estudios de medicina.
“El sector veterinario en León es especialmente sólido, y eso es clave para una agencia que trabajará en la detección y prevención de riesgos sanitarios”, apuntan desde los colectivos impulsores.
Fuerte competencia: Barcelona, Zaragoza, Granada y más
Pese a su potencial, León no lo tendrá fácil si finalmente materializa su candidatura. Barcelona, Zaragoza, Granada, Oviedo y, más recientemente, Lugo, ya han mostrado interés por albergar la sede. La elección, prevista para diciembre de 2025, será el desenlace de una intensa carrera por un organismo largamente esperado.
Desde el entorno de la candidatura leonesa se insiste en que la selección debe atender a criterios objetivos y lógicos, entre los que se incluya el peso de la despoblación como factor corrector, además del potencial técnico y científico.
Una segunda oportunidad tras la Agencia Espacial Europea
Para León, esta es también una oportunidad de revancha institucional. La ciudad ya compitió —sin éxito— por acoger la sede de la Agencia Espacial Española en 2022. Ahora, con el foco puesto en la salud pública, busca consolidarse como un polo estratégico nacional en investigación y respuesta sanitaria.
Enero de 2026 es la fecha marcada para el arranque de la actividad de la AESAP. León, junto al resto de candidaturas, afronta ahora un sprint decisivo por albergar una sede que marcará el futuro de la política sanitaria en España.