Addoor Sticky

León moderniza su corazón histórico con una inversión municipal de tres millones

Mimos en la Calle Ancha, la vía que ahora entra en proceso de renovación. Foto: Peio García
El Ayuntamiento destina cerca de tres millones de euros, íntegramente municipales, para mejorar accesibilidad, pavimentos y servicios básicos en tres espacios emblemáticos del centro en una obra que ejecutará Somacyl

El Ayuntamiento de León ha encomendado a la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl) la licitación y ejecución de una ambiciosa obra de renovación urbana en el centro histórico de la ciudad. Con una inversión de 2.971.349,61 euros, la intervención afectará a tres enclaves clave del casco antiguo: la calle Ancha, la plaza de Regla y el entorno de San Marcelo y Botines.

“Se trata de una actuación integral que reorganizará el espacio urbano para hacerlo más accesible, cómodo y sostenible, respetando siempre el valor patrimonial del entorno”, han destacado fuentes municipales.

Una actuación dividida en tres fases

La obra, que se ejecutará en tres lotes, contempla la modernización de los pavimentos, la renovación de redes de servicios básicos como saneamiento, abastecimiento, telefonía y canalización eléctrica, así como la mejora de la accesibilidad en todo el recorrido.

El reparto económico de los lotes

Plaza de Regla, con una inversión de 1.269.459,41 euros.
Calle Ancha, con 1.134.895,20 euros.
Entorno de Botines, con 566.995 euros.

El plazo previsto de ejecución ronda el año y afectará al tramo comprendido entre la plaza de San Marcelo y la plaza de Regla, así como las calles Ruiz de Salazar hasta Pilotos Regueral.

Colaboración institucional para el desarrollo urbano

La actuación se canaliza a través de una encomienda de gestión entre el Consistorio leonés y Somacyl. Esta colaboración se enmarca en un convenio de compensación por los proyectos que esta sociedad desarrollará en León junto a la Junta de Castilla y León, como el Parque de Energías Renovables, la Red de Calor o la construcción de viviendas en los barrios de La Palomera, La Granja y El Ejido.

“El compromiso del Ayuntamiento con la revitalización del centro histórico se refleja no solo en el volumen de inversión, sino también en la selección de materiales y técnicas que aseguran la integración estética y la conservación del patrimonio”, han señalado desde la institución.

Pavimentos reutilizados y materiales nobles

Uno de los elementos singulares del proyecto es la reutilización del pavimento actual de piedra natural, que será reubicado en otras zonas del casco antiguo. Además, se emplearán materiales nobles como adoquines y losas de granito en tonos negro, dorado y blanco, todos ellos con 10 centímetros de espesor, para garantizar la durabilidad y armonía visual con el entorno monumental.

El Consistorio confía en que esta reforma consolide la transformación urbana del centro histórico de León, dotándolo de infraestructuras modernas al servicio tanto de residentes como de visitantes.