León se moviliza contra el acoso escolar: los estudiantes salen a la calle por Sandra Peña
León será una de las ciudades que se sumará este martes, 28 de octubre, a la huelga y manifestaciones convocadas por el Sindicato de Estudiantes en solidaridad con la familia de Sandra Peña, la joven sevillana víctima de acoso escolar.
En la capital leonesa, la concentración tendrá lugar a las 11:00 horas en la Plaza de Guzmán el Bueno, una hora antes que en el resto de ciudades de Castilla y León, donde las protestas comenzarán a las 12:00.
El objetivo, según la organización, es “salir a la calle para recordar a Sandra y denunciar el bullying que sigue destrozando vidas en las aulas”, así como reclamar medidas reales contra la violencia escolar y la desatención a la salud mental juvenil.
Exigen responsabilidades y más medios en educación pública
El Sindicato de Estudiantes exige la dimisión inmediata de la junta directiva del colegio Irlandesas de Loreto, en Sevilla, centro en el que estudiaba la joven, así como la retirada de su financiación pública. La organización considera que los responsables “no activaron el protocolo antibullying y deben pagar penalmente por consentir lo ocurrido”.
Durante la concentración, los estudiantes también denunciarán la falta de recursos psicológicos y de atención a la salud mental en los centros educativos. “Ni nuestra educación ni nuestra salud mental pueden ser un negocio”, subraya el comunicado del sindicato, que reclama la contratación de miles de psicólogos y psiquiatras en colegios, institutos y universidades públicas.
Una llamada a la acción y la empatía
La movilización de León se enmarca en una jornada autonómica en la que se esperan manifestaciones en Palencia, Segovia, Valladolid, Salamanca y Burgos, además de la capital leonesa.
El Sindicato de Estudiantes anima a los jóvenes de ESO, Bachillerato y FP a secundar la huelga y participar en las protestas “por Sandra y por todos los que sufren acoso en silencio”. La organización subraya que su lucha “no es solo por justicia, sino por una educación pública libre de odio y miedo, donde cada estudiante pueda sentirse seguro y respetado”.